
Motos corriendo en el Circuito de Montmeló
Motor
Cataluña se asegura el Gran Premio de MotoGP hasta 2031
Miquel Sàmper y Carmelo Ezpeleta han firmado el contrato este jueves
El conseller de Empresa y Trabajo y presidente del Circuito de Barceleona-Cataluña, Miquel Sàmper, y el CEO de Dorma, Carmelo Ezpeleta, han firmado un acuerdo para la continuidad del Gran Premio de MotoGP en este emplazamiento hasta el año 2031. Al acto también ha asistido el presidente de Fira Barcelona, Pau Relat.
Con este acuerdo el circuito mantiene un premio que genera unos beneficios de 74,1 millones de euros en cada una de las celebraciones. Estos beneficios, de aquí al 2031, ascenderán a los 500 millones de euros, según el conseller Sàmper. Lo importante es que gran parte de este dinero se queda en la provincia, sobre todo en la comarca del Vallès Oriental, pues el circuito está enclavado allí, en el municipio de Montmeló (Barcelona).
El acuerdo no ha sido fácil porque Dorma, la empresa que organiza el campeonato de MotoGP, tiene la intención de reducir el número de carreras en España. Actualmente se disputa este gran premio en Valencia, Aragón, Portimao, Jerez y Cataluña.
La idea de Dorma es que sólo se dispute en dos de estos circuitos. De momento, hasta 2031, Cataluña tiene asegurado su organización. Ahora falta saber cuál será el otro circuito que formará parte de esta competición.Doble importancia
La importancia de organizar el Gran Premio de MotoGP es doble. Por una parte la imagen de Cataluña al mundo y, por otra, el turismo. Al circuito llegan centenares de personas, nacionales e internacionales, para disfrutar de un fin de semana vinculado al mundo de las motos.
Evidentemente organizarlo tiene un coste. Este, en los últimos años, ha sido negativo para las instituciones que aportan dinero. Es decir, la Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Barcelona y Fira Barcelona.
El canon que deberá pagar a Dorma, que ha quedado plasmado en este nuevo contrato, será de unos 14 millones de euros y, según Ezpeleta, «cualquier otro circuito de la Península que quiera mantener plaza debe pagar una cifra similar».
Durante el acto de la firma del contrato, Ezpeleta ha declarado que «para nosotros es un día muy importante. El recorrido ha sido largo desde que estamos ligados al Mundial y siempre hemos estado aquí. La ayuda que tuvimos estos días de toda la gente implicada es muy importante. Y es verdad que la conexión buenísima que ya teníamos fue algo más especial con el GP Solidario. Cuando teníamos que encontrar un circuito para acabar el Mundial y desde el primer momento el Circuit de Catalunya se ofreció. Y estoy muy agradecido».
Por su parte el conseller Sàmper ha reiterado que «dos cosas muy importantes. Agradecer cómo se ha realizado la renovación, con discreción y que se ha sabido cuando tocaba. Para que ocurran cosas se tiene que ser discreto y con la voluntad de que lleguen al final. Las negociaciones no son fáciles. Carmelo es una persona que recibe una gran presión de los muchos circuitos que hay y países interesados. Si se ha decidido seguir aquí es por nuestra competitividad y discreción».
Queda pendiente poder firmar otro contrato con Libery Media para, más allá de 2026, mantener el Gran Premio de Formula 1. Este contrato aún no está cerrado. Recordemos que el negocio se triplica si hablamos de Formula 1. Si las motos dejan 74,1 millones de euros de beneficio, cuando hablamos de coches la cifra alcanza los 205,6 millones de euros. La llegada del Gran Premio de Madrid, previsto para ese mismo año, podría afectar a las opciones del circuito catalán dentro del calendario de la Fórmula 1.