
Los estudios de TV3 en Sant Joan Despí
Cataluña
Tertuliano de TV3, una figura bien pagada
Son datos que se pueden encontrar en el portal de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales sobre contratos, y en el que también hay otros hallazgos interesantes
Participar en una tertulia de la radio o de la televisión pública catalana puede ser muy rentable. Depende del número de participaciones o del espacio, pero hay colaboradores que pueden llegar a percibir hasta 11.000 euros por formar parte de una de esas tertulias.
Colaboradores que, en su mayoría, se sitúan en la órbita independentista. De hecho, y según se puede extraer del informe del Consejo del Audiovisual de Cataluña, «Los pluralismos y la diversidad en los contenidos de la televisión y de la radio lineales. Julio-diciembre de 2023», los tertulianos que se han defendido la independencia de Cataluña ganan por goleada a los no independentistas.
En cualquier caso, uno de los tertulianos que más cobra por participar en los medios públicos de Cataluña es Ferran Casas, subdirector de Nació Digital, que es un medio afín a ERC. Se lleva la nada despreciable cifra de 11.550 euros por temporada, por intervenir en el programa Els Matins y también en el Catalunya Migdia de la radio pública catalana.
Otros tertulianos se quedan un escalafón por debajo. Estamos hablando, por ejemplo, de Esther Vera, directora del diario Avui; de Jofre Llombart, que es director de negocio audiovisual del Grup Notícies de Catalunya y El Nacional, el digital independentista que dirige José Antich. Llombart fue secretario de Difusión de la Generalitat de Catalunya con Pere Aragonès al frente del gobierno catalán, y por sus manos pasaban las subvenciones que recibían los medios de comunicación en Cataluña. Perciben, en este caso, 7050 euros. En torno a esta cifra están también Arturo Puente, que trabaja para elDiario o Elisabet Garcia Pagan, que es la subdirectora de La Vanguardia, y que cobra por su participación en Els Matins y en el Catalunya Migdia.Y sobre los 4.000 se encuentran el exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos Pablo Iglesias; Laura Aznar, que es periodista de Crític; o Estefanía Molina, politóloga afín a los socialistas. Algo por debajo de esa cantidad está el director de Vilaweb, Vicenç Partal; o Roger Palà, que participa en el programa Tot es Mou.
Son datos que se pueden encontrar en el portal de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales sobre contratos, y en el que también hay otros hallazgos interesantes. Es el caso, por ejemplo, del medio millón de euros concedido a la productora Glop a Glop Planet, para hacer un documental sobre Open Arms. Se da la circunstancia de que esta empresa vinculada al PSOE y que, por ejemplo, fue la encargada de llevar a cabo la campaña sobre el plan E de Rodríguez Zapatero.
Pero en la lista de productores beneficiados también aparecen las habituales, como es el caso de Abacus, que es una cooperativa, aunque a la práctica no funciona así, sino como una empresa privada. Su director general es Oriol Soler, que fue investigado al ser considerado uno de los cerebros de Tsunami Democràtic. En el último año, se ha registrado un goteo de contratos, como el de 332.000 para la producción de la segunda temporada del programa Fang o 278.000 por Songokumania. Hay que tener en cuenta que la Generalitat ha concedido subvenciones por más de 13 millones de euros a Abacus desde que se puso en marcha Tsunami.