
Trenes Rodalies. Fuente: Rodalies de Cataluña
Caos ferroviario
Caos en las Cercanías catalanas por las protestas de los maquinistas por el traspaso a la Generalitat como telón de fondo
Este fin de semana se han suspendido servicios en la R2 sur y R4 y las demoras continúen este lunes
La compañía habla de «conflictividad laboral» y los maquinistas de «fallo de coordinación» entre administración y empresas
Este lunes continúan los retrasos y las cancelaciones de algunos servicios en diferentes líneas de Rodalies, concretamente en la R2 sur y en la R4. Problemas que siguen al caos vivido este fin de semana, coincidiendo, además, con el carnaval, especialmente en Sitges. La compañía lo atribuye a una situación de «conflictividad laboral».
Los grandes señalados, los maquinistas, denuncian que ha habido «descoordinación» entre Renfe, Adif y la Generalitat, porque los cambios de horarios previstos para el fin de semana se han hecho sin respetar los días de antelación que requiere la normativa. Y mientras tanto, la Generalitat, la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, guarda un absoluto silencio sobre esta cuestión.
Por poner solo algunos ejemplos, el sábado se tuvieron que cancelar 106 trenes. También se anuló el refuerzo que estaba previsto en la R2 sur entre Barcelona y Sitges el fin de semana por el carnaval. Y el resultado fue vagones y estaciones llenas. En algunos momentos, y por determinados puntos, no llegó a pasar ni un solo tren en dos horas y media.
Es el caso de la estación de Cunit (Tarragona), que se convirtió en un intercambiador provisional debido a las obras que se están llevando a cabo en Sant Vicenç de Calders. Y las obras, junto con el incremento de usuarios por el carnaval y la protesta, resultó ser el cóctel perfecto para que esta estación llegara al límite.Desde la compañía hablan de «conflictividad laboral». O lo que es lo mismo. Consideran que los trabajadores, los maquinistas, están protestando en contra del traspaso de Rodalies a la Generalitat. Hace solo unas semanas, los sindicatos ya advirtieron que iban a llevar a cabo movilizaciones porque no se había cumplido lo pactado con el ministerio y las compañías. Es decir, no se estaba cumpliendo la garantía de integridad del Grupo Renfe y Adif, manteniendo sus plantillas y su operación, y tampoco se estaba contando con los sindicatos en las negociaciones
Para mitigar las afectaciones, Renfe ha implementado varias medidas, como disponer de más personal de reserva, reforzar el equipo del centro de gestión de operaciones y del personal de información. Y también se han activado los equipos necesarios de coordinación para minimizar las afectaciones.
Los maquinistas lo desvinculan del traspaso
Pero desde el sindicato de maquinistas, el Semaf, niegan la mayor. Aseguran que los retrasos obedecen a «un fallo de coordinación» y denuncian que «las prisas y la descoordinación entre las empresas públicas y la administración, para cubrir la nueva planificación del servicio, les llevaron a establecer un cuadro de servicio fallido. Este cuadro de servicio era ilegal, ya que incumplía varios puntos de la normativa vigente». En definitiva, no se les avisó con la debida antelación de los cambios en los horarios.
Además, en un comunicado, desde el Semaf dejan claro que «este modo de proceder constituye una grave irresponsabilidad. Como consecuencia, los usuarios han esperado trenes en horarios que las administraciones sabían que no iban a cumplirse». Y a eso hay que añadir, aseguran, que no se hizo la comunicación oportuna a los usuarios, lo que contribuyó a incrementar el problema. Y a pesar del caos vivido este fin de semana, la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ha guardado un absoluto silencio sobre esta tema.
En otro comunicado, esta vez de todos los sindicatos que forman parte del comité de empresa, acusan a la compañía de intentar trasladarles «la responsabilidad de unas afectaciones que son consecuencia directa de su mala gestión y del incumplimiento de la normativa laboral vigente». Y rechazan de plano que tenga algo que ver con el traspaso del servicio a la Generalitat. También denuncian que Renfe juega a «la desinformación y al intento de desacreditar a los sindicatos» para desviar «la atención de la falta de planificación, la escasez de personal y la falta de inversión que afectan gravemente al servicio de Rodalies»
Regionales
Y no será hasta tarde cuando se la vuelva a ver, coincidiendo con la reanudación del servicio de los trenes regionales de las líneas R14, R15, R16 y R17 entre Tarragona y Barcelona este lunes. Todo ello, después de s las obras en el túnel de Roda de Berà. Aunque no pararán en la estación de Sant Vicenç de Calders (Tarragona) para continuar con los trabajos en la infraestructura hasta el 25 de mayo.
Tras la recuperación del servicio, en fecha prevista, Renfe ha homogeneizado los horarios y fijado un intervalo de paso de hasta un máximo de 30 minutos para los viajes entre Barcelona y Tarragona durante los días laborales, incrementado la oferta en tres nuevos trenes por sentido. Este lunes por la mañana ya se han hecho simulaciones comerciales para comprobar que todo funciona correctamente.