Placa conmemorativa a Amadeu Colldeforns

Placa conmemorativa a Amadeu Colldeforns

Historia

El primer muerto de ERC durante la Guerra Civil

Era consignatario de barcos y cónsul de Letonia de Barcelona

En la comisión de gobierno del 15 de octubre de 1936, del Ayuntamiento de Barcelona, se aprobó esta resolución:

«Conceder a título gratuito, el hipógeno egipcio número 42 de la vía Sant Jordi, agrupación setenta del Cementerio del Sudoeste, donde están enterrados los cadáveres del diputado que fue del Parlamento catalán, Amadeu Colldeforns i Margalló y su padre José, muertos heroicamente en la lucha contra el fascismo. Concesión a Filomena Margalló».

A Amadeu Colldeforns algunos lo consideran el primer muerto de la guerra civil en Barcelona. Esta afirmación es complicada de asegurar, teniendo en cuenta que no hay un registro. Con lo cual, lo podemos o no dar por bueno. Lo que si se puede asegurar es que fue el primer muerto de Esquerra Republicana de Catalunya. ¿Qué le ocurrió?

Era consignatario de barcos y cónsul de Letonia de Barcelona. Con toda probabilidad estaba en su lugar de trabajo, en las antiguas aduanas, frente a las Atarazanas. Era el 19 de julio de 1936. Desconocemos el motivo por el cual su padre estaba allí, con él. Cuando se tuvo conocimiento del levantamiento militar en Barcelona, temiendo que les pudiera pasar algo, decidió abandonar su centro trabajo. Con su padre subió a un coche y se marcharon. La mala suerte quiso que un destacamento que se había sublevado en el cuartel de las Atarazanas los descubriera. Desde allí dispararon sobre el vehículo, hiriéndolos de muerte. No fue una defensa heroica contra el fascismo, sino mala suerte, como les ocurrió a otros. ¿Quién fue Amadeu Colldeforns?

Había nacido en el barrio de Gracia, de Barcelona, el 28 de enero de 1892. Era hijo de José Colldeforns Llobet y Filomena Margalló Tort. Trabajaba en una agencia marítima en aduanas como traductor, llegando a ser gerente de la misma. Dominaba perfectamente alemán, inglés, francés e italiano. Además era representante de la casa de dirigibles Zeppelin en Barcelona. Fue uno de los mediadores para que la Casa Zeppelin pensara en Barcelona, como una de las escalas de la ruta Alemania-Brasil.

Esta idea no fructificó. ¿Por qué? La primera vez que Barcelona vio un zepelino fue en 1928, en el curso de unas pruebas que la casa Zeppelin estaba haciendo para establecer una ruta estable entre Alemania y Buenos Aires. La ruta quedó finalmente limitada a Brasil. En Barcelona echó raíces la idea de convertirse en un punto de parada en esta ruta. El problema es que en el aeropuerto de El Prat no existían las condiciones necesarias. Con lo cual esa ruta quedó establecida con una salida y llegada a Friedrichshafen, pasando por Sevilla, Pernambuco, Rio de Janeiro, Pernambuco, Lakehurst y Sevilla. El trayecto, ida y vuelta, tardaba 20 días.

Políticamente estuvo influido por Domènec Martí Julià, fundador de Unió Catalanista. Posteriormente quedó fascinado por Francesc Macià, convirtiéndose en su hombre de confianza, llegando a ser nombrado secretario general de las juventudes de Estat Català. En 1931 se afilió a un nuevo partido llamado Esquerra Republicana de Catalunya. En 1927 es nombrado cónsul de Letonia en Barcelona.

En las elecciones al Parlamento de Cataluña, en 1932, fue elegido diputado por ERC. Formó parte de las comisiones permanentes de Presidencia, de Trabajo y Asistencia Social de Peticiones y de Economía.

El 1 de octubre de 1936, el presidente del Parlamento catalán Joan Casanovas, pronunció estas palabras de homenaje hacia Colldeforns…

«Cayó en las primeras horas de lucha contra el fascismo, mezclado con una exaltación popular, en plena puerta de la Paz y de cara al mar, signo y emoción de sus actividades navieras. Cayó dejando su nombre el orgullo del propio sacrificio, y a este parlamento, el mérito cruel de contarlo entre los que han dado generosamente la vida por la patria».

En 1938 el Parlamento de Cataluña aprobó una ley de pensión para su viuda. Durante unos años, a partir de su muerte, la calle Sant Elm, en el barrio de la Barceloneta, se llamó Amadeu Colldeforns. En 2016 el Parlamento de Cataluña le rindió un homenaje, colocando una placa en la sala de plenos del Parlamento.

0
comentarios
tracking