
Salvador Illa, exministro de Sanidad y actual presidente de Cataluña
Política
Illa impulsa la inclusión del chino mandarín en las publicaciones oficiales de la Generalitat
La Generalitat de Cataluña ha comenzado el proceso para incorporar el chino mandarín como idioma adicional en sus documentos oficiales de carácter estratégico e internacional, según revela The Objective y ha podido corroborar El Debate. Esta iniciativa, impulsada bajo el mandato de Salvador Illa, supone una ampliación del actual esquema de publicaciones que ya incluye catalán, castellano, aranés e inglés.
Fuentes del gobierno catalán han confirmado a The Objective que ya se están traduciendo al mandarín los primeros documentos: el plan de gobierno para la presente legislatura y el plan económico denominado «Cataluña lidera». Esta decisión reconoce la importancia global del idioma chino, hablado por más de 1.400 millones de personas, así como la presencia de aproximadamente 20.000 hablantes de chino en territorio catalán.
La estrategia se enmarca en un acercamiento más amplio a China que Illa está promoviendo desde su llegada a la presidencia. En noviembre pasado, apenas tres meses después de su investidura, el president mantuvo un encuentro con Zhao Leji, considerado el tercer dirigente en importancia dentro de la jerarquía política china.
Previamente, Illa había participado en la inauguración de la fábrica Ebro en la Zona Franca barcelonesa, un proyecto industrial que cuenta con la participación estratégica de la automovilística china Chery.Este enfoque hacia China continúa la senda marcada por el Ayuntamiento de Barcelona bajo Jaume Collboni y se alinea con la política de acercamiento del gobierno de Pedro Sánchez hacia el gigante asiático. Un ejemplo destacado de esta relación es el Mobile World Congress, cuya última edición retrasó su celebración para no coincidir con el Año Nuevo Chino, logrando así una participación récord de 109.000 asistentes.
El Plan de Gobierno 2024-2027, primer documento que será traducido al mandarín, establece cinco prioridades para «la tercera gran transformación de Cataluña»: prosperidad compartida, transición energética, equidad social, buen gobierno y mejora del autogobierno. Por su parte, el plan «Catalunya Lidera» busca dinamizar la economía catalana centrándose en productividad, avance social, sostenibilidad y colaboración público-privada, habiendo sido presentado por Illa en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con la presencia de varios ministros del gobierno central.