
Un visitante del Mobile World Congrss, en una imagen de archivo
Economía
Barcelona se prepara a siete días del Mobile, su mejor semana del año para hacer negocios
Mats Granryd, director general de GSMA, espera superar la asistencia del año pasado, cuando 101.000 personas procedentes de 150 países visitaron la feria
El Mobile World Congress (MWC) llega a una nueva edición. El principal evento mundial sobre telefonía se celebra en Barcelona desde 2006 y este año se desarrollará entre el 3 y el 6 de marzo.
Mats Granryd, director general de GSMA, la organización responsable del evento, cree que se superará la asistencia del año pasado, cuando 101.000 personas procedentes de 150 países visitaron la feria. Sin embargo, apunta a que el objetivo no es alcanzar el mejor registro de visitantes, que se dio en 2018, sino mejorar la calidad de los mismos.
Desde el punto de vista del impacto económico se calcula que el MWC dejará en Barcelona entre 540 y 550 millones de euros, un 10% más que en 2024. Desde su aterrizaje en la Ciudad Condal en 2006 el impacto económico del MWC es de más de 7.000 millones de euros.
Solo durante el próximo fin de semana y la semana siguiente el Mobile genera 9.200 empleos temporales y los hoteles, a día de hoy con un nivel de reservas cercano al 80 %, esperan colgar el cartel de «no vacancy». Barcelona cuenta con 40.000 habitaciones, insuficientes para atender la demanda de los asistentes al MWC, así que el negocio alcanza a los hoteles de ciudades de toda la provincia de Barcelona.Según Hosteltur el precio medio por habitación y noche será de 468 euros, frente a los 406 del año pasado, un 15% más. La feria ha pasado de los 50.000 visitantes en su primera edición a los más de 100.000 actuales. Para poder atender la demanda de espacio para exponer, la Fira de Barcelona está ejecutando una ampliación del recinto ferial hasta 300.000 m2 que estará operativo para la edición del 2027.
Mientras la Fira no termina con las obras, para la convocatoria de este año se ha habilitado espacio para 2.700 expositores. Algunos de ellos, como Alibaba Cloud, China Unicom o Liberty Global, acuden al MWC por primera vez, mientras que otros son expositores consolidados como Huawei, Google, Meta, Samsung, Microsoft, Xiaomi.
Los grandes temas
Además de las empresas también son un reclamo los directivos que impartirán charlas, entre los que este año debutan el consejero delegado de Lenovo, Yang Yuanqing; el consejero delegado de Multiverse, Euan Blair, o la consejera delegada de Agility Robotics, Peggy Johnson. Todos ellos hablaran de los dos grandes temas del MWC: la IA y la evolución del 5G.
En paralelo al MWC, un año más se celebra la feria 4YFN, dirigida a startups e inversores, y el Talent Arena, que cita a desarrolladores por segundo año. El 4FYN convoca a 930 emprendedores y atrae a 1.000 inversores en búsqueda de innovación con una capacidad de inversión superior a 50.000 millones de euros.
Barcelona está a las puertas de su semana grande y con la confianza de que el MWC tenga a la capital catalana como su sede permanente. Lejos han quedado los tiempos de incertidumbre provocados por el procès y Ada Colau.