Procesión de "la Bona Mort"

Procesión de «la Bona Mort»Ayuntamiento de Barcelona

Cómo se vive la Semana Santa en Barcelona: las procesiones más importantes

La Semana Santa barcelonesa revive sus tradiciones en 2025

La capital catalana recupera el pulso de sus manifestaciones religiosas con procesiones que combinan historia y devoción popular. Aunque lejos del esplendor andaluz, Barcelona demuestra que la tradición procesional sigue vigente en sus calles céntricas.

El calendario litúrgico marca el ritmo de estas celebraciones que transforman la fisonomía urbana desde finales de marzo. Entre bendiciones de palmas y solemnes recorridos, la ciudad vive un contraste entre el recogimiento espiritual y el ambiente festivo que anticipa la primavera.

La noticia destacada para este 2025 es la recuperación del histórico Vía Crucis de la Sangre, que vuelve al espacio público tras medio siglo celebrándose en interiores. Este acto, vinculado a una cofradía con más de cuatro siglos de historia, representa el retorno de una tradición que se remonta al siglo XVI, anterior incluso a muchas de las famosas procesiones españolas.

El recorrido nocturno del Jueves Santo partirá de la sede cofrade para finalizar en la emblemática basílica gótica del Pi, devolviendo a las estrechas calles del casco antiguo una tradición interrumpida en los años setenta.

Para el Viernes Santo, tres procesiones distintas recorrerán simultáneamente diferentes zonas del centro histórico: la macarena desde Sant Agustí en el Raval, la de las Angustias desde la Iglesia de Sant Jaume, y la del Cristo de la Bona Mort que partirá de Santa Anna.

La Semana Santa barcelonesa concluirá con el Domingo de Resurrección, aunque las celebraciones se extenderán hasta el lunes, cuando la tradición de La Mona cierra el ciclo pascual en territorio catalán.

comentarios
tracking