
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera
El Gobierno de Sánchez denuncia que el CECOPI «pasó a negro» durante la DANA y la Generalitat lo niega
Las pantallas de los organismos dependientes del Gobierno central en el centro donde se coordinaba la emergencia se habrían apagado dos veces, según RTVE
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, revelaba este miércoles que durante la reunión telemática del CECOPI en la tarde de la DANA, donde participaba la administración central, la «pantalla pasó a negro» entre las seis y la siete de la tarde. Un punto que ha desmentido la Generalitat Valenciana, aunque la polémica sigue servida.
«No sabemos qué ocurrió durante esa hora, pero las tres personas que representaban a la Delegación del Gobierno, Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar no pudieron participar en ese debate que seguro estaba teniendo lugar de manera presencial en la sede del CECOPI para decidir», ha añadido en la segunda intervención de su comparecencia en el Congreso para dar cuenta de su gestión de la DANA.
Este jueves, el tira y afloja de versiones continuaba. RTVE publicaba que las pantallas de ambos organismos se fueron a negro durante la reunión del pasado 29 de octubre en dos ocasiones, no en una, como aseguró la ministra. De acuerdo con esta versión, los monitores de la Aemet y la CHJ dejaron de tener señal a las 18:00 de la tarde, durante hora y cuarto, hasta las 19:15, provocando un receso que se volvería a producir poco después. A las 19:35 se volvería a interrumpir la reunión, hasta las 20:00 horas y cuando volvió la señal ya aparecía el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Un supuesto apagón que, de acuerdo con fuentes que habrían estado presentes en la reunión, podría haber sido una decisión «premeditada», según RNE.
«Falso» e «improcedente»
Fuentes del PP negaban, tras la revelación de la ministra, que el CECOPI se desconectara y apuntaban a la posibilidad de un fallo técnico. Por su parte, fuentes de la Consejería de Justicia e Interior, la responsable de Emergencias, desmentían a la socialista, asegurando que la reunión del CECOPI de aquel martes comenzó a las 17 horas y «no se canceló en ningún momento durante toda la tarde y noche de esa jornada», por lo que insistían en que «es falso que la reunión se cancelara en estos términos».«Los técnicos y representantes de las distintas administraciones que estaban de forma presencial en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat realizaron un seguimiento permanente y una recopilación de datos e información continua», apuntaban. En este sentido, sostenían que« únicamente hubo un breve receso» y que durante este «la conexión por videoconferencia nunca se cortó, se mantuvo abierta en todo momento».
«Resulta improcedente que se pretenda ensuciar y denostar el honesto trabajo de los miembros del CECOPI con el objetivo de descargar la responsabilidad que tenía la Confederación Hidrográfica del Júcar en su obligación legal de alertar a Emergencias de la Generalitat Valenciana del riesgo de desbordamiento del barranco del Poyo», denunciaban las mismas fuentes.
«La que ha estado desconectada durante 21 días ha sido la ministra Teresa Ribera», ha defendido la nueva portavoz de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero. «Aquí podrían haber estado presencialmente todos, que es donde tendrían de haber estado», señalaba este jueves la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, descartando la versión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de que las tres personas que representaban a la Delegación del Gobierno, la Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar no pudieran participar en el debate sobre las decisiones a tomar por la riada.
También este jueves, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, avivaba el rifirrafe al indicar que «lo que sé es que hubo un lapso de tiempo en el que no hubo CECOPI». «Quien tiene que responder a esa cuestión es la máxima responsable de la dirección de Emergencias, que es quien tiene la competencia máxima dentro de ese ámbito», añadía, en referencia a la ya cesada Salomé Pradas. Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, sostenía que «fue la Generalitat la que nos anunció que paraba la reunión», y pedía, como Torres, que el Gobierno valenciano diese explicaciones.