
Paciente se somete a un estudio de alergia en el Hospital de Elda (Alicante)
Urgen enfermeras en Alicante: la provincia cuenta con la peor ratio de la Comunidad Valenciana
El Colegio de Enfermería alerta de que se necesitan 7.000 profesionales más para garantizar una atención de calidad
El Colegio de Enfermería de Alicante alerta de que la provincia tiene la menor ratio de enfermeras por habitante de la Comunidad Valenciana, muy por debajo de la media nacional y europea. El organismo advierte de que la provincia cuenta con la menor relación de personal de enfermería en la región, con 4,78 enfermeras por cada 1.000 habitantes. En comparación, Castellón y Valencia presentan ratios de 5,53 y 6,02, respectivamente, lo que sitúa la media autonómica en 5,5.
Este déficit es aún más acusado si se compara con la media nacional, establecida en 6,19 enfermeras por cada 1.000 habitantes, y con la europea, que alcanza los 8,5. Según el Colegio de Enfermería, esto refleja un déficit de 7.000 profesionales en la provincia, 16.000 en la Comunidad Valenciana y 100.000 en toda España, según informa la organización en un comunicado.
En este contexto, el organismo está ultimando un estudio que analiza los indicadores laborales y profesionales de enfermería en la provincia, la Comunidad Valenciana y España entre 2021 y 2024. Los datos han sido obtenidos cruzando cifras propias con el informe técnico publicado por el Ministerio de Sanidad titulado Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España 2024.
Creación de plazas estructurales
La institución alicantina también avisa sobre la posibilidad de que, en los próximos años, el número de egresados en enfermería supere la capacidad del mercado laboral para absorberlos. Por ello, insta a la Consejería de Sanidad a «crear plazas estructurales», al ser la «principal empleadora de los profesionales de enfermería en la provincia y la Comunidad».
Enfermera vacunando a un paciente en el Hospital General de Elche (Alicante)
Desde la organización hacen un llamamiento a la «prudencia» y advierten de que el incremento de egresados debe ir acompañado de «un estudio real de las necesidades y posibilidades de contratación por parte de la Administración».
En palabras del Colegio: «No hay que dejarse engañar por el espejismo de que porque en la actualidad falten profesionales y estos sean necesarios para mejorar las ratios la solución pase simplemente por producir más titulados en Enfermería. Dicho aumento se debe hacer en la medida en que estos puedan ser absorbidos por el sistema público y no hacerlo así nos abocaría a crear una bolsa inasumible de parados en el futuro», apunta.
En esta línea, el Colegio subraya que la mejora de las ratios solo se logrará mediante la contratación de enfermeras en el sistema de salud, asegurando que «de nada vale tener muchas profesionales formadas en paro». La institución insiste en que el refuerzo del sistema sanitario pasa por la generación de empleo estable y la inversión en personal de enfermería.