El inmueble que José Luis Ábalos tiene en Chimbote (Perú) a su nombre desde hace dos décadas

El inmueble que José Luis Ábalos tiene en Chimbote (Perú) a su nombre desde hace dos décadasEdición: Ángel Ruiz

La Diputación de Valencia aguarda para «reclamar el dinero» que dio para el chalé de Ábalos en Perú

La administración provincial es una de las entidades públicas que destinó fondos a la fundación del exministro que construyó la casa-centro social en Chimbote

La Diputación de Valencia ha confirmado a El Debate que cuando exista una resolución judicial acerca de la compra del inmueble del exministro José Luís Ábalos en Chimbote (Perú), financiado con subvenciones públicas, «tomará las medidas pertinentes» y «reclamará el dinero» que la administración entregó en aquel entonces.

El Debate ha desvelado que Ábalos aparece como el propietario de esta casa-centro social en el país andino y ha publicado los documentos oficiales de la Embajada de España que acreditan las dos partidas públicas que se utilizaron para su construcción. Se trata de dos documentos que llevan el logo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Exteriores, en las que aparecen instituciones que pusieron fondos, entre ellas, la Diputación de Valencia.

La AECID pagó la construcción de la vivienda de Perú que está a nombre de Ábalos

La AECID pagó la construcción de la vivienda de Perú que está a nombre de ÁbalosEl Debate

Este periódico ha contactado con la administración provincial, la cual ha confirmado que desconocía por completo la información acerca de esta subvención y que han sido conocedores a través de la prensa y lo que han publicado los distintos medios de comunicación. «El nuevo gabinete lleva un año y medio, esta información se nos escapa, no sabemos realmente qué papel jugó la Diputación en ese caso. Se desconocía totalmente», han asegurado.

«La Diputación de Valencia trabajaba en ese momento, por lo que hemos sabido, subvencionando al Fons Valencià per a la Solidaritat, que es el que finalmente dio el dinero para la casa. La Diputación ha actuado como actor indirecto», han explicado a este periódico. Desde la administración también han recordado que en aquel entonces «gobernaba el PSOE, y ahora el PP», por lo que desconocen cómo procedieron.

La Diputación ha actuado como un cajero automáticoDiputación de Valencia

Una vez conocida la información que han publicado los medios, desde la Diputación de Valencia han confirmado que están a la espera de una resolución judicial firme para proceder. «Una vez exista dicha resolución, desde el área de Igualdad se reclamará el dinero pertinente», han señalado. Las subvenciones a las entidades a las que se dedica el dinero al final de año están obligadas a justificar en qué lo han gastado, por lo que, «si efectivamente no coincide en que el dinero se ha gastado en lo que ellos decían, la postura será exigir o reclamar ese dinero de vuelta».

«La Diputación ha actuado como un cajero automático, vamos a esperar a que exista una resolución formal y a partir de ahí se tomarán las medidas. Todavía está muy verde el tema», han sentenciado sobre el procedimiento a seguir desde la administración provincial.

Cinco administraciones dieron dinero

Las instituciones que pusieron los fondos para la construcción del inmueble y que aparecen en los documentos oficiales fueron el Ejecutivo de Castilla-La Mancha, en ese momento presidido por el socialista José Bono, la Diputación de Valencia, la entidad Fons Valencià per la Solidaritat y los ayuntamientos de Santa Pola y Liria, ambos gobernados por el PSOE en el momento en que se aprobó la adjudicación de las ayudas.

La primera de ellas fue de 107.931,67 euros y la segunda, que se otorgó para «mejoras de las condiciones de salud y saneamiento básico», de 38.972,64 euros. A pesar de los datos que aparecen en los documentos, que tienen carácter oficial, el exministro sostiene que «es falso» que el centro social fuera construido con estos recursos públicos.

La versión que Ábalos ha defendido en sus intervenciones televisivas, en redes sociales y ante el juez es que se trata de un centro social construido en un terreno municipal que cede el alcalde a la fundación del exministro. Como esta no tiene la presencia jurídica para actuar en Perú, se escritura a nombre de Ábalos, que en ese momento era el presidente.

comentarios
tracking