Manifestación de los afectados por la Ley de Costas en Denia (Alicante)

Manifestación de los afectados por la Ley de Costas en Denia (Alicante)Vox Denia vía Facebook

Cientos de vecinos de Denia denuncian la «usurpación» de sus casas por parte del Gobierno de Sánchez

La oposición asegura que los afectados perderán sus hogares sin compensación económica y califica la decisión de «sinsentido manifiesto»

El deslinde aprobado por la Dirección General de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha generado una fuerte oposición entre los propietarios de viviendas del litoral norte de la ciudad alicantina de Denia. Según los afectados, la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez supone la pérdida de sus propiedades, algunas con más de 50 años de antigüedad, sin recibir compensación alguna.

El deslinde afecta a la playa de Las Devesas y reclasifica como dominio público marítimo-terrestre terrenos que hasta ahora estaban en manos privadas. Los afectados alegan que el Estado está «usurpando» sus propiedades y que la regresión de la costa no se debe a sus viviendas, sino a factores como la retención de sedimentos en embalses y la construcción de infraestructuras marítimas.

Según Francisco Ros, portavoz de la plataforma de afectados, «no hay ningún estudio realizado por el Miteco que haya estudiado el impacto de la regresión de la costa por parte de las urbanizaciones, puertos, espigones o embalses». En un manifiesto leído por los afectados durante una concentración convocada la pasada semana, se afirmó que la aplicación del deslinde es arbitraria y que «este ecocidio lo pagan los más débiles: los propietarios de las viviendas, de más de 50 años de historia».

PP y Vox exigen la paralización

El Partido Popular presentó en enero una moción en el Ayuntamiento de Denia instando a la corporación municipal y a la Generalitat Valenciana a recurrir la resolución ministerial. En su exposición de motivos, el PP destacó que el deslinde se ha realizado «antes de la ejecución de los planes de regeneración de las playas de la zona, esperando a ver su resistencia a los temporales y comprobando los nuevos anchos de playa, un sinsentido manifiesto».

En la propuesta, los 'populares' solicitaban que tanto el Ayuntamiento como la Generalitat interpusieran un recurso contencioso-administrativo contra la resolución, exigiendo que se respete la propiedad de los afectados o que, en su caso, reciban una indemnización. Sin embargo, la moción fue rechazada con los votos en contra de PSOE y Compromís. Los grupos municipales de PP, Vox y Gent de Dénia votaron a favor.

Los proponentes han criticado la actitud del equipo de Gobierno municipal, encabezado por el socialista Vicent Grimalt, al considerar que no ha defendido los intereses de los afectados. En redes sociales, el PP dianense publicó que «desde el Partido Popular apoyamos a los vecinos de Les Deveses ante el abuso del Ministerio, quien pretende expropiar sus casas».

Igualmente, Vox ha mostrado su apoyo a los afectados y ha respaldado la manifestación organizada por las asociaciones Defensa Playas Norte Dénia y Deveses-Basot. A través de sus redes sociales, el partido manifestó que «apoyamos la manifestación convocada por las asociaciones Defensa Playa Norte Dénia, Deveses-Basot y a nuestros vecinos afectados por una ley de Costas injusta».

Por su parte, el director general de Costas del Ejecutivo valenciano, Marc García Manzana, participó en la protesta y exigió que el Gobierno central paralice los deslindes hasta que se lleven a cabo las obras de regeneración del litoral. En este sentido, García Manzana ha defendido la futura Ley de Costas de la Comunidad Valenciana, que podría permitir la protección de algunas viviendas afectadas, y asegura que «antes del verano tendremos esa ley y la Generalitat tendrá la competencia sobre Costas».

El Gobierno municipal se defiende

El Ayuntamiento de Denia ha argumentado que ya ha tomado medidas en defensa de los vecinos afectados, recordando que en los últimos años ha aprobado varias mociones en este sentido, la última en octubre de 2024. La concejal de Territorio, la socialista Maria Josep Ripoll, ha afirmado que continuarán «apremiando al Ministerio para que lleve a cabo la regeneración».

Ripoll también ha expresado su preocupación por «el impacto del cambio climático» y defiende la necesidad de una planificación a largo plazo para garantizar la seguridad de la costa y de los ciudadanos. Además, critica la futura Ley de Costas valenciana, impulsada por la Generalitat, al considerar que «parece que quiere seguir construyendo en la costa».

Continúan las movilizaciones

Más de 200 personas participaron en la manifestación celebrada en la ciudad para exigir la paralización del deslinde y el cambio de la Ley de Costas. Bajo la pancarta «Denia está de luto. Costas destruye. Costas expulsa. No a su ley injusta», los manifestantes recorrieron la calle Marqués de Campos. Al finalizar la protesta, Ros reiteró que «aceptar el deslinde es aceptar un cambio en el título de la propiedad» y que «nosotros queremos vivir durante el tiempo que nos dé la gana». Por el momento, el conflicto sigue abierto y los afectados han anunciado que continuarán con acciones legales y nuevas movilizaciones para defender sus propiedades de la «usurpación» del Gobierno de España.

comentarios
tracking