Un marine real británico se sumerge en agua helada en una prueba de resistencia, en Dinamarca

Un marine real británico se sumerge en agua helada en una prueba de resistencia, en DinamarcaNATO Allied Command Operations

Fuerzas Armadas  El desafío extremo en agua helada de los marines reales en Noruega

Las imágenes son impresionantes. Un grupo de militares pertenecientes a los Royal Marines se introducen en el agua congelada de un paraje nevado de Noruega. Se trata de una durísima prueba de resistencia de este cuerpo, en el que se integran algunos de los combatientes más duros del mundo. «Van adonde otros no llegan, hacen cosas que otros no pueden», afirma la Royal Navy, de la que dependen. Los Royal Marines se enfrentan al curso de Guerra en Tiempo Frío en Noruega: «agua helada, rapidez mental y preparación total». Tres ingredientes necesarios para formar parte de este grupo de élite, conocido por su resistencia física, disciplina mental y capacidad para operar en condiciones extremas. Su entrenamiento es considerado extremadamente exigente. Las imágenes que ha difundido el NATO Allied Command Operations así lo acreditan.

Ejercicio extremo de los Royal Marines en Noruega, sumergiéndose en agua congelada

Ejercicio extremo de los Royal Marines en Noruega, sumergiéndose en agua congeladaNATO Allied Command Operations

Un marine real británico se sumerge en agua helada en una prueba de resistencia, en Dinamarca

Un marine real británico se sumerge en agua helada en una prueba de resistencia, en DinamarcaNATO Allied Command Operations

Un militar del cuerpo de élite de los Royal Marine se entrena en agua helada en Noruega

Un militar del cuerpo de élite de los Royal Marine se entrena en agua helada en NoruegaRoyal Navy

«Los comandos de los Royal Marines pasan por uno de los entrenamientos más rigurosos del planeta, por lo que están preparados para lidiar con un amplio espectro de amenazas y desafíos de seguridad», se asegura desde la Royal Navy.

Los Royal Marines tienen una larga tradición de guerra en climas fríos y en las montañas que se remonta a la década de 1940, y siguen fortaleciendo el vínculo entre Noruega y el Reino Unido.

Los comandos agudizan su capacidad de sobrevivir, mantenerse, moverse y luchar en el duro terreno del Ártico, donde efectúan un ejercicio que pone a prueba la capacidad colectiva de los aliados para defender a Noruega de una invasión.

Tres meses de preparativos han conducido hasta este punto, cuando más de mil comandos operan en uno de los entornos más inhóspitos del mundo, donde se sabe que las temperaturas caen a -35 °C y donde las noches polares significan que el sol no «sale» hasta finales de enero.

Los Royal Marines utilizan el Camp Viking en Skjold (120 kilómetros al sur de Tromsø), que servirá como su centro operativo durante los próximos diez años, ya que siguen estando en la punta de lanza del Ártico, según ha informado la Royal Navy.

Los marines utilizan habitualmente entre su armamento fusiles, ametralladoras, morteros y armas antitanque. El rifle de serie que utilizan suele ser el SA80 A2, capaz de disparar rondas individuales o ráfagas, con fuego rápido a corta distancia y fuego preciso a distancias más largas. La pistola Glock 17 de 9 mm, forma también parte de su equipo habitual y tiene una capacidad de cargador óptima de 17 balas. El lanzagranadas SA80 es una variante del rifle SA80 estándar, que permite a los Royal Marines lanzar granadas a distancias extendidas. Por último, la ametralladora GPMG de 7,62 mm se puede disparar desde un bípode, sobre un trípode para fuego sostenido o desde un montaje en un vehículo apuntando a objetivos terrestres y aéreos.

Por lo que se refiere a las operaciones de embarque, utilizan una variada flota de embarcaciones militares. Desde embarcaciones de desembarco con cañones montados hasta pequeñas embarcaciones de asalto inflables; los marines británicos se jactan de poder desplazar tropas, vehículos y equipos donde sean necesarios.

2
comentarios
tracking