
La fragata Méndez Núñez
Armada Una fragata española se despliega junto al megaportaaviones Prince of Wales en el Indo-Pacífico
La Armada Española desplegará a finales de abril la fragata Méndez Núñez (F-104) en el Indo-Pacífico, integrada en el grupo de combate del portaaviones británico HMS Prince of Wales, según ha confirmado la Armada.
El despliegue es denominado Operación Highmast y se enmarca en la iniciativa europea para la interoperabilidad de grupos aeronavales, con el objetivo de reforzar la cooperación entre aliados y proyectar la presencia española en zonas estratégicas.
El grupo de combate estará compuesto por un buque de aprovisionamiento, escoltas navales —fragatas y destructores—, aeronaves de ala fija y rotatoria, infantes de marina británicos y aviones de vigilancia marítima basados en tierra. Se trata de una operación multinacional en la que también participarán unidades de países aliados como Australia, Estados Unidos, Japón, Francia, Canadá o Corea del Sur.
Durante el despliegue, la fragata operará en el mar Rojo, el Índico y el Pacífico occidental. El regreso a su base en Ferrol está previsto para principios de agosto, cuando el grupo británico se dirija hacia las islas Filipinas.
Fragata F-104

Fragata F-104
«La participación en este despliegue refleja nuestra voluntad de cooperar con aliados estratégicos y de mantener una presencia activa en zonas de interés global», afirmó un portavoz del Estado Mayor de la Armada. Por su parte, desde el Ministerio de Defensa destacaron que «la operación permitirá demostrar la soberanía tecnológica y la capacidad de proyección de nuestras Fuerzas Armadas».
La Méndez Núñez es una de las fragatas más avanzadas de Europa. Pertenece a la clase Álvaro de Bazán (F-100), construida por Navantia para la Armada Española y dotada del sistema de combate AEGIS, de origen estadounidense, integrado con tecnología nacional. Está diseñada para operar en misiones antiaéreas, antisubmarinas y de guerra electrónica.

Imagen de la fragata Méndez Núñez
Con 147 metros de eslora y cerca de 5.800 toneladas de desplazamiento, cuenta con misiles antiaéreos SM-2, misiles Harpoon antibuque, torpedos MK-46, cañón naval de 127 mm, y sistemas de defensa de punto. También puede embarcar helicópteros SH-60B, lo que multiplica su capacidad de vigilancia y respuesta táctica.
Fuentes de la Armada explican que la F-104 ha sido seleccionada «por su probada interoperabilidad con fuerzas aliadas y su historial de participación en operaciones internacionales, incluyendo el grupo de combate del USS Abraham Lincoln en 2019». Además, señalan que «es un buque clave en el despliegue de la Armada en escenarios de alta complejidad geopolítica».
El despliegue se alinea con la visión estratégica reflejada en el documento Armada 2050, donde se afirma que «el centro de gravedad económico mundial se está desplazando hacia el Indo-Pacífico, y con él, el interés estratégico y la importancia del dominio marítimo». Desde Defensa subrayan que «el mar será escenario de los principales equilibrios de poder en las próximas décadas, y España debe estar presente».
El portaaviones HMS Prince of Wales tiene previsto zarpar de Portsmouth el 22 de abril, donde se unirá a una formación de buques de guerra, buques de suministro y aviones frente a la costa de Cornualles, antes de partir hacia el Mediterráneo, según ha informado el Gobierno británico.
Alrededor de 2.500 efectivos de la Marina Real Británica y 592 de la Fuerza Aérea Británica participarán en el despliegue de ocho meses, que les permitirá navegar por el océano Índico para realizar ejercicios y visitas a puertos con socios como Estados Unidos, India, Singapur y Malasia. A ellos se unirán unos 900 efectivos del Ejército Británico para realizar ejercicios durante el despliegue.

El HMS Prince of Wales navega hacia el norte de Europa en el Steadfast Defender
Como el buque de mayor tamaño de la Royal Navy, las cubiertas de vuelo del HMS Prince of Wales y su buque gemelo tienen aproximadamente el tamaño de tres campos de fútbol y están defendidas por armamento avanzado. Una fuerza de ataque marítimo de este tamaño se compone de múltiples tipos de buques, fragatas, destructores, submarinos y buques de suministro para apoyar la logística.
Después de que su complemento de hasta 24 aviones de combate F-35B Lighting de la Royal Air Force se embarque a bordo del HMS Prince of Wales y parta hacia el Mediterráneo, el grupo será puesto inicialmente bajo el mando de la OTAN al unirse al Ejercicio Neptune Strike, que prueba la capacidad de la Alianza para utilizar capacidades de ataque marítimo de alta gama, incluidos múltiples grupos de ataque de portaaviones y anfibios.
El grupo transitará por el océano Índico, realizando ejercicios y visitas a puertos con socios como Estados Unidos, India, Singapur y Malasia, antes de unirse a 19 países socios para el Ejercicio Talisman Sabre cerca de Australia, y luego entrenar junto a las Fuerzas de Autodefensa Japonesas y realizar una visita a un puerto en India.