
El patrullero Isla Pinto recorre los peñones de soberanía digital en misión de vigilancia
Fuerzas Armadas
Un patrullero de la Armada refuerza la soberanía española en Melilla y los peñones del norte de África
La Armada española ha reforzado este fin de semana su presencia en aguas del norte de África mediante el despliegue del patrullero Isla Pinto (P-84), en el marco de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD). Según ha informado la propia Armada en canales oficiales, estas operaciones tienen como misión «garantizar la vigilancia de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional», así como ejercer una función de disuasión frente a posibles amenazas.
El buque realiza labores de verificación y del control del tráfico marítimo en aguas cercanas a Melilla ya las plazas de soberanía españolas, como los peñones de Vélez de la Gomera, Alhucemas y las islas Chafarinas, situadas frente a la costa norte de Marruecos.
Fuentes de la Armada subrayan que la presencia naval en esta zona «reafirma la soberanía nacional sobre estos territorios e islotes, que forman parte del patrimonio histórico y jurídico español desde el siglo XVI». Aunque se trata de territorios de pequeña extensión, tienen un valor estratégico clave en el control del Mediterráneo occidental y las rutas marítimas entre Europa y África.
Además de representar una muestra de presencia disuasoria, el patrullero Isla Pinto lleva a cabo «labores de control del tráfico marítimo, vigilancia de pesca y prevención de actividades ilícitas», según detalla la Armada Española.Así es el patrullero
El Isla Pinto (P-84) forma parte de los patrulleros de la Clase Anaga, si bien ha sido actualizado para cumplir funciones de patrullaje costero y misiones de soberanía marítima.
Este tipo de buque es idóneo para operar en aguas poco profundas, como las que rodean las islas y peñones del norte de África, lo que le permite aproximarse a zonas costeras de difícil acceso y mantener vigilancia prolongada sin necesidad de reabastecimiento inmediato. El siguiente gráfico de Kindelán recoge las especificaciones técnicas publicadas por el Ministerio de Defensa:

Isla Pinto

Patrullero Isla de Pinto de la Armada española
Las OPVD son una de las líneas de acción permanentes de la Armada, dentro del marco general de las Operaciones Permanentes de las Fuerzas Armadas. Estas operaciones tienen carácter disuasorio y preventivo, y se desarrollan de forma continua tanto en el litoral peninsular como en los archipiélagos y territorios bajo soberanía española.
El Estado Mayor de la Defensa (EMAD) define estas misiones como «acciones que permiten mantener la vigilancia, mostrar presencia y garantizar la respuesta temprana ante cualquier incidente que afecte a los intereses nacionales».

El patrullero Isla Pinto, en plena navegación
En el contexto del norte de África, su valor se acentúa por la cercanía de rutas migratorias, tráfico ilegal de mercancías y tensiones diplomáticas puntuales. La presencia naval constante actúa como un factor estabilizador, según ha señalado en varias ocasiones el propio Ministerio de Defensa.
Intereses nacionales
El despliegue del patrullero Isla Pinto subraya la firmeza del Estado español en la defensa de sus espacios marítimos y territorios de soberanía en el norte de África. No se trata solo de operaciones rutinarias, sino de una estrategia sostenida para proyectar capacidad operativa, garantizar el respeto al derecho internacional y «disuadir cualquier intento de vulneración de la soberanía».
España mantiene desde hace siglos una presencia legítima en los peñones e islotes del norte de África, bajo jurisdicción del Ministerio de Defensa. La Armada, mediante patrullas como la de la Isla Pinto, protege este legado histórico, al tiempo que asegura el control del tránsito marítimo en una de las regiones más sensibles del Mediterráneo.