
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) se celebrará en Ifema (Madrid) del 12 al 14 de mayo
Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF) Cinco estudios con salida directa a la industria de defensa
La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), que tendrá lugar en Madrid del 12 al 14 de mayo, es uno de los principales puntos de encuentro a nivel internacional para autoridades, empresas, universidades y profesionales del sector de defensa y seguridad. Las cifras que se esperan dan idea la importancia del evento: se prevé la asistencia de más de 35.000 personas. Ocupará cuatro pabellones en Ifema Madrid y una superficie de más de 60.000 m². Habrá 65 países representados, 500 expositores y más de 130 medios acreditados.
La Feria desarrolla además una destacada labor para dar a conocer aspectos del sector que puedan pasar desapercibidos a la opinión pública. En este sentido, desde Feindef se pone el foco en cinco titulaciones técnicas muy demandadas en la industria de defensa, principalmente en el ámbito industrial. «Cinco caminos, cinco perfiles profesionales, pero una misma dirección: la innovación al servicio de la defensa y la seguridad».
Hay que tener en cuenta que, dado el actual escenario geoestratégico, la industria de defensa emerge como uno de los sectores con mayor capacidad de innovación, inversión y generación de empleo cualificado. «Frente a la tradicional visión que la relaciona únicamente con perfiles militares o científicos —señala Feindef—, el sector ofrece salidas profesionales reales y con gran futuro para jóvenes que optan tanto por estudios universitarios como por la Formación Profesional».
A continuación resumimos las 3 carreras universitarias con mucho futuro en defensa que señala Feindef:Ingeniería industrial
Detrás de cada blindado, submarino o sistema de radar hay un equipo de ingenieros industriales que hacen posible su diseño, fabricación y mantenimiento. Esta titulación ofrece una versatilidad que encaja perfectamente en todas las ramas de la industria de defensa, desde la gestión de procesos productivos hasta la integración de sistemas complejos.

El submarino Isaac Peral atraca por primera vez en la Escuela Naval Militar. El «Isaac Peral» es un submarino de ataque de propulsión diesel-eléctrica independiente del aire (AIP), lo que le permite sumergirse durante largos períodos sin necesidad de salir a la superficie para recargar baterías o tomar oxígeno.
Ingeniería aeroespacial
La defensa del espacio aéreo y las plataformas no tripuladas están marcando el ritmo del futuro, y la Ingeniería Aeroespacial se encuentra en el corazón de esa revolución. Este estudio abre las puertas a proyectos punteros como el FCAS, drones de última generación o sistemas de guiado inteligente.

Recreación del caza de combate de sexta generación del futuro sistema de combate aéreo (FCAS)
Ingeniería informática y de telecomunicaciones
La defensa moderna ya no solo se libra en tierra, mar o aire: también se combate en el ciberespacio. Esta titulación prepara para ser parte de equipos que desarrollan inteligencia artificial, software de mando y control, criptografía o ciberseguridad táctica. Las Fuerzas Armadas y las empresas del sector demandan cada vez más mentes digitales que sepan proteger infraestructuras críticas y anticiparse a las amenazas invisibles.
(Fuente: Feindef)
En cuanto a la Formación Profesional, varios grados superiores de FP destacan como puertas de entrada muy valoradas por las empresas del sector, entre los que Feindef destaca dos:
Técnico en mecanizado (FP Grado Medio)
Los técnicos en mecanizado son responsables de fabricar con precisión quirúrgica las piezas que hacen funcionar vehículos, drones y sistemas balísticos. Es una profesión altamente especializada y cada vez más demandada, con una salida directa a empresas del sector defensa que valoran la destreza, la precisión y el control de calidad «como oro puro».

Drones españoles con inteligencia artificial se despliegan en la frontera de Melilla con Marruecos
Técnico superior en sistemas electrotécnicos y automatizados (FP Grado Superior)
El funcionamiento de los sistemas eléctricos que hacen moverse una fragata o automatizar una fábrica inteligente son labores para las que este ciclo superior puede abrir la puerta. Los técnicos en esta especialidad participan en la instalación, programación y mantenimiento de sistemas eléctricos y de control en plataformas terrestres, navales o industriales. Es una FP con proyección tecnológica, bien remunerada y con una rápida incorporación al mercado laboral.

Fragata ‘Álvaro de Bazán’ de la Armada española
Como resumen a estas cinco propuestas de Feindef, hay que señalar que la industria de defensa española emplea a más de 100.000 personas, invierte de forma creciente en I+D+i y se ha consolidado como un motor de empleo cualificado. «Apostar por estas titulaciones no es solo una decisión profesional inteligente, sino también una forma de contribuir al desarrollo de capacidades tecnológicas que refuerzan nuestra soberanía y seguridad», se concluye desde la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España.