El Debate
Cerrar sesión
El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra

Buscar en

El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra
Cerrar

Buscar en

El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra
Ad

Estos son los platos gallegos que sólo degustarás en verano

Galicia es un auténtico paraíso para los amantes del buen comer. A medida que nos acercamos al verano, el aire se impregna con los deliciosos aromas de las sardinas, los pimientos de Padrón, la empanada, los chocos o del pulpo. Estos son solo algunos de los manjares que esta región tiene para ofrecer durante los meses cálidos

Olaia González

20/04/2024 Actualizada 04:30

Facebook X Whatsapp Whatsapp Enviar por Email Print
Sardinas en las pescaderías de la Plaza de Lugo.

Sardinas en las pescaderías de la Plaza de Lugo. M. Dylan / Europa Press

En la festividad de San Juan, es tradición disfrutar de las deliciosas sardinas acompañadas preferiblemente del pan de maíz y de cachelos con piel. No hay nada como una auténtica sardinada bajo el resplandor de las hogueras, en la noche más corta y la fiesta más larga, culminando con una queimada, otro clásico del verano gallego. Las más pequeñas, conocidas como xoubas, xoubiñas, parrochas o parrochiñas según la zona, son un verdadero manjar, especialmente cocinadas a la sartén o en empanada.

Empanada de Chocos

Empanada de Chocos. Eduardo Arias. Turismo de Redondela

La empanada es un plato que se disfruta durante todo el año, pero en verano se convierte en una opción especialmente socorrida. La versión más popular presenta una masa de harina de trigo, aunque según la región, también se elabora con maíz, especialmente para las de pescado y marisco, o con centeno. Además de las clásicas de carne, bonito, bacalao con o sin pasas, y zamburiñas, en verano se suman opciones como la empanada de chocos, muy característica de las Rías Bajas.

Chocos en su tinta con arroz. Turismo de Redondela

Durante la temporada estival, los chocos y sus parientes cercanos, como calamares, chipirones y potas, se vuelven imprescindibles en la cocina. En cada terraza, el aroma a calamares o chipirones fritos impregna el ambiente. Las potas y chipirones son perfectos para hacer guisos, mientras que los chocos en su tinta con arroz destacan como el plato típico de Redondela.

Pimiento de Padrón. Turismo de Galicia

Desde finales de mayo, los pimientos de Padrón hacen su aparición, famosos por su característica incertidumbre de «unos pican y otros no». En su punto óptimo de fritura y salpicados con granos de sal gorda, estos pimientos se convierten en un imprescindible de la temporada, perfectos tanto solos como acompañados, ya que combinan con casi cualquier plato. No podemos olvidar el pan gallego y el vino local para calmar los sudores de aquellos que se encuentren con un pimiento picante. Por otro lado, también está el pimiento de Arnoia que es más grande y no tiene el picante característico de los de Padrón. Se puede disfrutar frito, asado, o incluso relleno, ofreciendo una alternativa igualmente deliciosa.

Pulpo a la feria. Europa Press

El pulpo es un manjar disponible prácticamente durante todo el año. Se puede tomar el «pulpo á feira» cocido con aceite de oliva y pimentón, o en su variante, «a la gallega» cuando se sirve acompañado de cachelos. Aunque se disfruta todo el año, es especialmente imprescindible en verano, cuando recibe homenajes en lugares como Carballiño o Mugardos. El pulpo de las Islas Ons también goza de gran fama. En los días calurosos de verano, el salpicón de pulpo es una opción refrescante y deliciosa.

Mirabel, deliciosa fruta tipica del Rosal (Pontevedra). Turismo de Galicia

El mirabel, una variedad de ciruela, se destaca por su dulzura, su pulpa carnosa y su frescura. Su llamativo color dorado adquiere tonalidades rojizas cuando está completamente maduro. En el pintoresco municipio pontevedrés de El Rosal se encuentra el origen español de este delicioso fruto. Desde 1935, estas plantas arbóreas encontraron en el clima y la tierra de la comarca del Bajo Miño el entorno ideal para prosperar. Esta exquisitez gastronómica ha convertido a El Rosal en el epicentro de su producción desde su introducción desde la Selva Negra hace décadas. Su singularidad radica en su escasa disponibilidad fuera de esta región y su corta temporada, que se extiende solo de julio a agosto.

El Debate en Galicia
WhatsApp Facebook Instagram Logotipo X (antes Twitter) YouTube TikTok
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 eldebate.com