El Debate
Cerrar sesión
El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra

Buscar en

El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra
Cerrar

Buscar en

El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra
Ad

Estos son los paisajes más bonitos de Galicia y que no todos conocen

Galicia tiene algunos de los mejores paisajes de España e, incluso, de Europa

  • ​Las mejores escapadas por España para empezar 2024

Nastasja Vásquez

22/04/2024 Actualizada 04:30

Facebook X Whatsapp Whatsapp Enviar por Email Print
O Fuciño do Porco

En O Vicedo, Lugo, está la Punta Socastro, más conocida como O Fuciño do Porco por parecerse al hocico de un cerdo. Se construyó una pasarela de madera para poder recorrer estos maravillosos acantilados y es gracias a esta estructura que se ha hecho cada vez más famosa, ya que permite hacer fotografías que capturan a la perfección la belleza del paisaje. Desde allí, se pueden ver las costas lucenses.

Europa Press

c

El Cañón de Sil, entre las provincias de Orense y Lugo, no se puede dejar de visitar. El Sil, el afluente del río Miño, pasa por estas montañas y pendientes y da lugar a paisajes hipnotizantes por su belleza. Se puede recorrer este tramo del río en los catamaranes del Sil. También puedes disfrutar de las vistas desde uno de los numerosos miradores.

El archipiélago de las islas Cíes es otra de las joyas naturales gallegas. Forma parte del Parque Nacional das Illas atlánticas, que se ubica frente a las costas de Galicia. Se puede acceder a estas islas en barcos privados siempre que se soliciten los pertinentes permisos. También se puede hacer el trayecto en un transporte ofrecido por el parque, que se suele habilitar en Semana Santa y entre los meses de mayo y septiembre. Se puede hacer un viaje de grupos organizados.

Otra impresionante joya natural de Galicia es la Cascada de O Ézaro, también llamada cascada del Xallas, ubicada en A Coruña. Es una de las pocas cascadas europeas que caen sobre el mar. Se puede visitar durante todo el año y su acceso es gratuito. Sin embargo, si quieres verla iluminada durante la noche, deberás revisar el calendario de iluminación.

El Faro del Cabo Villano está ahí para señalar uno de los tramos más peligrosos de la Costa de la Muerte (Costa da Mort). A pesar de esto, este tramo también es uno de los más hermosos. Está edificado a 125 metros de altitud y posee un potente cañón de luz que refleja hasta 55 km. Es el faro eléctrico más antiguo de España y fue declarado Interés Nacional en 1933.

Probablemente la playa más famosa de Galicia es la de Las Catedrales (As Catedrais). Fue declarada monumento natural y se ubica en el municipio de Ribadeo, en Lugo. Lleva ese nombre por las formaciones rocosas que se extienden por la arena, que asemejan arbotantes. Tienen alrededor de 30 metros de altura y se aprecian mejor cuando la marea está baja.

El río Miño se ubica al norte de la península Ibérica y pasa tanto por España como por Portugal. Discurre íntegramente por Galicia hasta desembocar en el océano Atlántico. Este río tiene una longitud de 315 km y es el más largo de Galicia y el más caudaloso tras el Sil. Al pasar por distintos lugares de Galicia, es imposible que te pierdas recorrer las orillas de este maravilloso río.

En la Costa de la Muerte se encuentran algunos de los paisajes más impresionantes de Galicia y de España. Este es el caso del Santuario da Virxe da Barca, ubicado en Muxía, localidad a la que llegan muchos peregrinos que han recorrido el Camino de Santiago. Este templo que mira desde arriba el océano está repleto de historias y leyendas que no hacen sino agregarle riqueza cultural y belleza al lugar.

El Debate en Galicia
WhatsApp Facebook Instagram Logotipo X (antes Twitter) YouTube TikTok
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 eldebate.com