El Debate
Cerrar sesión
El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra

Buscar en

El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra
Cerrar

Buscar en

El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra
Ad

Estos son los mariscos gallegos que debes probar una vez en la vida

Desde los clásicos y siempre populares mejillones y percebes hasta opciones menos conocidas pero igualmente deliciosas, el litoral de Galicia ofrece un abanico de posibilidades gastronómicas que deleitan los paladares más exigentes

Olaia González

05/08/2024 Actualizada 04:30

Facebook X Whatsapp Whatsapp Enviar por Email Print
ostras

Ostras

Las otras de origen gallego son las más valoradas debido a la cantidad de carne y a su sabor a mar. Se caracterizan por su concha dura y rugosa, que es la que protege su cuerpo blando. La mejor forma de degustarlas es al natural o con unas gotitas de limón. En los meses de otoño es cuando se encuentran en un momento óptimo, ya que tras el verano suelen ser más jugosas. Además, la ostra se destaca por su sabor equilibrado entre dulzor y salinidad. Se puede apreciar una nota fresca, similar al agua de mar, complementada por un toque sutilmente salado que deja una sensación refrescante en el paladar. Las ostras son ricas en multitud de minerales como el calcio, el zinc, el cobre y el selenio; pero además, el consumo de ostras nos aporta el 90% de las necesidades diarias de hierro.

Berberechos

Berberechos

Los berberechos son pequeños moluscos sumamente delicados que se han ganado un lugar destacado en los aperitivos de nuestro país debido a su distintivo sabor a mar. Además, son una excelente fuente de proteínas con un contenido muy bajo en carbohidratos. Para saborear su verdadero gusto, es ideal consumirlos crudos o con unas gotas de limón. Para aquellos que prefieren no comer mariscos crudos, la mejor manera es hacer al vapor ya que de esta manera conservan todas sus propiedades. Son aptos en cualquier dieta debido a su bajo contenido calórico y su riqueza en hierro, además de otros minerales como potasio, zinc, yodo, calcio y magnesio. Los berberechos se pueden incorporar en una variedad de recetas, tanto en platos fríos como calientes.

Erizos de mar

Sin lugar a dudas, el erizo de mar es uno de los animales marinos que más sorprende a todos los que lo prueban. A pesar de su aspecto «punzante», en su interior cuenta con una carne con una textura suave y un gran sabor.
Lo más exquisito es disfrutarlo al natural, es decir crudo, abriéndolo y añadiéndoselos unas gotas de limón o lima. Así es como mejor se aprecia su intenso sabor a mar. Aunque también se puede consumir incorporándolos en revueltos, ensaladas, o al horno. Otra opción es combinándolo con diferentes pescados. Se aconseja siempre escurrir su líquido, el cual puede aprovecharse, una vez colado, para preparar una salsa o sopa de pescado.

Pulpo

El pulpo es uno de los productos estrella de la gastronomía gallega y es altamente elogiado por sus valores nutricionales: Tiene menos colesterol que otros mariscos, baja cantidad de grasas y aproximadamente 86 calorías por cada 100 gramos, lo que lo convierte en un alimento ideal para quienes cuidan su dieta, especialmente para aquellos que siguen un régimen bajo en calorías para reducir la grasa corporal. Más allá de sus beneficios nutricionales, el pulpo posee excelentes cualidades culinarias. El pulpo a la gallega o a la feria, parecen iguales pero no lo son, son las preparaciones tradicionales, cuyo secreto reside en el punto de cocción perfecto, acompañado de patatas cocidas, aceite de oliva y pimentón. Además de estas populares recetas, el pulpo se consume preparado al ajillo, a la brasa, frito o como ingrediente en salpicones y ensaladillas. También es exquisito en empanadas.

Almejas

Otro de los moluscos más valorados es la almeja fina gallega. Con un profundo sabor a mar, las almejas, ya sea al vapor, a la marinera, con alubias, en un buen arroz o en conserva, son un excelente complemento para las dietas: No contienen hidratos, tienen muy poca grasa y son ricas en proteínas. Sin embargo, su contenido en colesterol es algo a considerar, por lo que es recomendable moderar su consumo, especialmente para personas con problemas cardiovasculares, sobrepeso u obesidad. En la familia de las almejas cabe destacar un tipo autóctono de Galicia, las esculpiñas, que se caracterizan además de por su fina textura por la potencia de su sabor.

Navajas y Longueirones

Es importante distinguir estos dos mariscos, pues aunque parezcan iguales no son lo mismo. La mayor diferencia entre ellos radica en su sabor. El del longueirón es un poco más intenso. La navaja es un bivalvo con valvas alargadas, brillantes y de color amarillento, que presentan manchas grises y parduzcas. Estas valvas miden entre 7 y 15 cm de longitud y tienen una ligera curvatura, la cual es la mejor manera de distinguirlas del longueirón. El longueirón es más alargado que la navaja, pudiendo alcanzar hasta 22 cm de longitud. Sus valvas, completamente rectas y más resistentes que las de la navaja, son la característica principal que los distingue. Además, las valvas del longueirón, también brillantes, son de un tono más claro que las de la navaja. La mejor manera de disfrutarlas es a la plancha con un poco de aceite de oliva.

Bogavante

El bogavante gallego ha vuelto a las lonjas después de un período de veda de tres meses, comprendido entre abril y junio. Conocido como el rey de los mariscos por su majestuosa apariencia, este crustáceo deleita los paladares de todo el mundo, con su carne delicada y su intenso sabor a mar. Su carne magra contiene solo un 2% de grasa, lo que lo convierte en una opción adecuada para dietas hipocalóricas. Rico en yodo, es una buena fuente de zinc, esencial para el sistema inmunitario y la prevención de enfermedades cardiovasculares, así como de potasio, magnesio y fósforo. El tamaño del bogavante influye en la preparación de este marisco: Las piezas más grandes son ideales para la parrilla, la plancha o cocidas, donde se aprecia mejor su sabor. Un arroz de bogavante es la receta más tradicional para disfrutarlo, pero también es ideal la crema de bogavante. Cualquier plato brillará con un buen bogavante gallego.

Mejillones

El mejillón gallego, rico tanto en sabor como en propiedades, aporta un auténtico gusto del mar a las comidas. Dentro del grupo de los moluscos, los mejillones, al igual que los berberechos y las almejas, están cargados de propiedades nutritivas. En particular, los mejillones son ricos en vitaminas, aminoácidos y minerales, y ofrecen numerosos beneficios para la salud. El mejillón es un clásico en la cocina gallega, Galicia produce el 40% de los mejillones a nivel mundial, y una forma popular de prepararlos es al vapor con unas gotas de limón. Cocidos de esta manera, los mejillones mantienen todas sus propiedades y son muy digestivos. También son deliciosos cuando se combinan con cebolla y patatas panaderas o en empanadas.

El Debate en Galicia
WhatsApp Facebook Instagram Logotipo X (antes Twitter) YouTube TikTok
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 eldebate.com