El Debate
Cerrar sesión
El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra

Buscar en

El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra
Cerrar

Buscar en

El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra
Ad

Estas son las 10 mejores playas fluviales de Galicia

Los arenales fluviales representan una opción atractiva para disfrutar del buen clima en la zona interior, ya que están en entornos naturales y son menos concurridos que las zonas costeras, lo que los convierte en una alternativa ideal para pasar un día de verano

Olaia González

07/08/2024 Actualizada 04:30

Facebook X Whatsapp Whatsapp Enviar por Email Print
La Calzada

Playa Fluvial de la Calzada

La Playa Fluvial de la Calzada, en Pontecaldelas, con una longitud de 250 metros, cuenta con todas las instalaciones necesarias para pasar un día inolvidable: Agua limpias y cristalinas, zonas de baños para adultos, parques, bar y merendero. Además, cuenta con un aparcamiento, aunque la mejor manera de llegar es andando desde el centro, ya que es una agradable ruta para caminar al pie que recorre la ribera del río Verdugo. El paseo está iluminado, con mobiliario urbano cuidado y una senda que sigue el curso del río. La playa de la Calzada fue la primera playa fluvial en conseguir en España el sello de Bandera Azul gracias a la calidad de sus aguas.

Sela

Playa Fluvial de Sela

En el municipio pontevedrés de Arbo se encuentra una zona de ocio que incluye varios merenderos, una playa fluvial y un área de pesca: la playa fluvial de Sela, situada a orillas del río Miño. Este lugar ofrece numerosas opciones, con una zona destinada a la pesca y dos rutas ideales para los aficionados al senderismo: la ruta de las pesqueras, donde se pueden observar las trampas construidas para capturar lampreas en temporada, y la ruta de los pescadores. Además, cerca de la playa se encuentra un manantial rodeado de naturaleza autóctona, famoso en su día por el valor de sus aguas mineromedicinales, que fueron comercializadas desde comienzos del siglo XX, aunque actualmente ya no se venden.

Playa Fluvial de Vilatuxe

La playa fluvial de Vilatuxe, también conocida como Pozo do Boi, se sitúa a orillas del río Deza, en el municipio pontevedrés de Lalín. Este lugar ofrece dos ambientes comunicados por un puente: una zona para tomar el sol y otra para refugiarse en la sombra de una carballeira. También dispone de merenderos, aseos y un parque infantil.
Es un lugar ideal para los días de verano, donde se puede disfrutar de la sombra del robledal, tumbarse al sol en el margen opuesto del río o darse un baño en las cristalinas aguas del río Deza, uno de los más conocidos de la comarca.

Playa Fluvial de Vilarello

La playa fluvial de Vilarello, en el municipio pontevedrés de Valga, está cerca de la desembocadura del río Ulla. Esta zona, con un lecho de arena natural, se asemeja a una playa y está considerada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Sistema Fluvial Ulla – Deza, integrado en la Red Natura 2000 . El recinto cuenta con cafetería, aparcamientos y una zona náutica; además de zonas de asadores, mesas, bancos, un parque infantil, área para autocaravanas y un auditorio al aire libre.

Playa Fluvial A Carixa

A Carixa es una playa fluvial a orillas del río Deza, en el municipio pontevedrés de Vila de Cruces. Este rincón natural en Merza es uno de los lugares más destacados para bañarse en el interior de la región. Se encuentra rodeado de áreas verdes y cuenta con varias piscinas tanto para adultos como para niños. Además, ofrece todas las comodidades necesarias para disfrutar de un día completo de baño, incluyendo una zona para autocaravanas, un parque infantil, merenderos, quioscos y aseos.

Playa Fluvial de El Malecón

El Malecón es una zona recreativa fluvial en El Barco de Valdeorras, a orillas del río Sil. Esta comarca destaca por su clima de transición entre las zonas Atlántica y Mediterránea. El área cuenta con una zona para tomar el sol, otra arbolada y un paseo fluvial. El Malecón ofrece un entorno natural ideal para pasear y disfrutar del paisaje, observando la fauna y la flora a lo largo del río. Esta playa fluvial, la más antigua de la provincia de Orense, ofrece parques infantiles, bares, restaurantes, carril bici, piscinas, skate park y mucho más.

Playa Fluvial de Tapia

A solo 15 kilómetros del centro de Santiago de Compostela, la playa fluvial de Tapia en Ames que se sitúa dentro de un área recreativa que tiene unas instalaciones muy completas, como una zona de baño con una piscina para menores de 10 años, un puesto de socorro y un chiringuito. Tampoco podían faltar los baños y gran aparcamiento, ya que es una de las favoritas de los gallegos. En verano se organizan varias actividades, como ludoteca-biblioteca y tiene zona de juegos con cuidadores para los más pequeños.

Playa Fluvial de Furelos

La playa fluvial de Furelos, en el municipio coruñés de Melide, es uno de los mejores lugares para el baño y es ideal para familias con niños, ya que la diversión está asegurada. Es una playa con toboganes pero a mayores cuenta con dos piscinas, una para adultos y otra para niños, tumbonas de madera y un pantalán para pequeñas embarcaciones. También hay un sendero de 15 kilómetros que sigue el transcurso del río.

Playa Fluvial A Cova

La playa fluvial de A Cova, en la Ribeira Sacra, municipio lucense de O Saviñao, se encuentra a orillas del río Miño. Este paraje cuenta con una zona arenosa, aparcamiento, merendero, parque infantil y restaurante, además de instalaciones para deportes náuticos como Kayak y paddle surf. Es un lugar ideal para disfrutar del paisaje y el ocio. Y es que A Cova es uno de los enclaves naturales más emblemáticos de la Ribeira Sacra y una de las zonas de baño más conocidas de Galicia. Además de la playa fluvial, los visitantes pueden degustar la gastronomía local en el restaurante a pie de playa.

Playa fluvial de Maceira

La playa fluvial de Maceira se destaca como una de las más hermosas de Galicia por el entorno natural en el que se ubica. Este arenal de interior se sitúa en una zona semi-protegida de Covelo, donde confluyen las aguas de los ríos Fofe y Tea. El lugar está lleno de piscinas naturales y espectaculares cascadas, y cuenta con un área recreativa que ofrece todos los servicios necesarios para disfrutar de un día completo de baño. Por toda la zona se encuentran áreas verdes y merenderos, baños, un quiosco con alquiler de flotadores, aparcamiento e incluso un restaurante.

El Debate en Galicia
WhatsApp Facebook Instagram Logotipo X (antes Twitter) YouTube TikTok
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 eldebate.com