El Debate
Cerrar sesión
El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra

Buscar en

El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra
Cerrar

Buscar en

El Debate en Galicia
  • Portada
  • La Coruña
  • Lugo
  • Orense
  • Pontevedra
Ad

Hoteles rurales: un refugio en edificios históricos de Galicia

Pazos, monasterios, casa de labranza son hoteles rurales de lujo donde disfrutar de arquitectura, el diseño y las gastronomía en un entorno natural

Olaia González

14/08/2024 Actualizada 04:30

Facebook X Whatsapp Whatsapp Enviar por Email Print
1.- El Semáforo (La Coruña)

1.- El Semáforo (La Coruña)

Ubicado en Cabo Finisterre, en la Costa da Morte, el Semáforo, un edificio adyacente al histórico faro, se presenta como un refugio íntimo que permite descubrir los alrededores, pueblos, paisajes, gastronomía y experiencias únicas que brindan las Rías Altas: la propia Costa da Morte con sus espectaculares atardeceres, el Monte Facho y la piedra Centolo, entre muchos otros lugares mágicos. Lo que hace especial a este lugar es la personalización de sus habitaciones, cada una decorada con elementos característicos de esta región del mundo. Por ejemplo, la habitación Stellae, inspirada en el impresionante cielo nocturno que cubre Finisterre; la habitación de los Naufragios, con una temática marinera; o la habitación de los Vientos, que ofrece una experiencia segura y confortable para sentir y admirar el viento y las olas, especialmente el clima «Nordés». Además, es el sitio ideal para disfrutar de la gastronomía gallega en su bar El Refugio o en el propio restaurante del Semáforo.

2. Hotel Pazo de Lestrove (La Coruña)

2. Hotel Pazo de Lestrove (La Coruña)

Estos son casas solariegas tradicionales, de carácter señorial, normalmente ubicadas en el campo, donde residían personas de la nobleza. Los pazos fueron de importancia crucial en los siglos XVII a XIX, relacionados con la arquitectura rural y monástica y con el sistema de organización feudal. Muchos de ellos cuentan con elementos típicos como los hórreos o las capillas privadas. Este icónico edificio del siglo XVI, que fue en su momento una residencia de recreo de los arzobispos de Santiago, se encuentra en un extenso recinto amurallado de 50.000 m², rodeado de frondosos bosques y jardines. El hotel cuenta con 27 habitaciones cuidadosamente integradas en los espacios del histórico edificio, con una decoración que combina maderas nobles y elementos de piedra. También cuenta con otro tipo de habitaciones, las estándar, distribuidas tanto por el edificio histórico del siglo XVI como en el edificio del siglo XX creando un ambiente de contrastes entre el estilo clásico y contemporáneo.

3.- Casa Lourido (La Coruña)

En esta antigua granja ha vivido durante más de dos siglos la familia Lourido. Ubicada en la entrada de un extenso bosque de 1.200 hectáreas y sobre una cala oculta entre los acantilados de la ría de Betanzos, donde se encuentra la playa de Lourido, esta construcción protegida es parte del patrimonio arquitectónico del modernismo gallego. Con solo cuatro habitaciones, cada una con un carácter único, Casa Lourido se distingue porque es un alojamiento concebido como un hogar familiar. Este espíritu acogedor se refleja en la atención personalizada que ofrece a sus huéspedes lo que le ha proporcionado gran parte de su éxito.

4.- Quinta da Auga. Santiago de Compostela

Se trata de un hotel de la marca Relais & Chateaux situado en un edificio del siglo XVIII, junto al río Sar, en una extensa propiedad de 10.000 m². Es un lujoso refugio que se destaca por su exclusivo spa con una amplia variedad de masajes, la exquisita gastronomía de su restaurante Filigrana, y el encanto y romanticismo de sus habitaciones y suites. Originalmente, el edificio albergaba una fábrica de papel que abastecía a la capital gallega y otros lugares de Galicia. Su ubicación junto al río Sar se debía a la necesidad de aprovechar la energía hidráulica en la fabricación de papel común. Durante la era preindustrial, fue la fábrica más grande de Galicia. La finca de 10.000 m², rodeada por el río, ofrece numerosos rincones pintorescos, incluyendo un encantador bosque de bambúes y jardines con árboles autóctonos.

5.- Áurea Palacio de Sober (Lugo)

En la localidad de Sober se encuentra un palacio lleno de historia que invita a descubir la Ribeira Sacra y a explorar sus paisajes únicos, con viñedos que desafían la pendiente, miradores que ofrecen vistas impresionantes y los ríos que serpentean el lugar. Áurea Palacio de Sober es un hotel de 4 estrella que está rodeado de murallas del siglo VII y que captura la esencia de esta tierra vinícola. Ofrece comodidades contemporáneas como su spa con paredes de cristal que se abre a la naturaleza, 20.000 m² de jardines y un restaurante que sirve los productos más frescos. Sus habitaciones, amplias y luminosas, ofrecen un refugio ideal para explorar esta región.

6.- Pazo da Touza (Pontevedra)

Esta casa solariega de la localidad de Nigrán ha conservado su esencia señorial y el valor de su arquitectura gallega desde su construcción en el siglo XVI. Declarado patrimonio histórico y bien de interés cultural, el edificio destaca por su majestuosidad. Envuelto en rincones encantadores, sus jardines, adornados con enredaderas, especies autóctonas y un fascinante laberinto de boj, crean un ambiente único. Cada rincón de «da Touza» refleja la calidad y versatilidad del lugar, que además goza de una ubicación inmejorable, a solo 15 minutos de Vigo, en el corazón del Val Miñor. Las habitaciones, diseñadas con un estilo refinado, evocan un aire bohemio y colores nostálgicos, y están equipadas con todo tipo de comodidades.

7.- Quinta de San Amaro (Pontevedra)

A los amantes del vino Albariño, este hotel puede ser el ideal ya como destino ya que está rodeado de viñedos e impregnado con los olores intensos de esta tierra. Es un acogedor hotel con encanto, un lugar mágico encajado en el Valle del Salnés, a escasos kilómetros de las mejores playas de las Rías Bajas. Tiene jardines con piscina exterior y elementos que te harán sentir la tierra gallega, como hortensias y un hórreo restaurado. Además, cuenta con un pequeño restaurante abierto al público, que goza de magníficas vistas sobre el valle del Salnés. Un hotel que también ofrece la oportunidad de disfrutar de la terraza bajo la parra o el porche; para almuerzos y cenas.

8.- Hotel Eurostars Monasterio de San Clodio (Orense)

Se trata de un monasterio cisterciense del siglo XII, situado en la región vinícola del Ribeiro en Galicia. Fue en su origen morada de los monjes cistercienses, posteriormente de monjes benedictinos, y hoy en día abrió sus puertas para que sus huéspedes sean quienes gocen de la paz y la tranquilidad de sus claustros, sus estancias y su maravilloso entorno en el corazón de la comarca orensana de Ribeiro. Perteneciente a la cadena Eurostars, el Monasterio de San Clodio Hotel & Spa se organiza alrededor de dos claustros, que destacan por su arquitectura barroca y renacentista. Su interior, meticulosamente restaurado, fusiona la impresionante mampostería original con un diseño moderno y sutil, que respeta y realza la majestuosidad del edificio.

9.- Casa Grande de Rosende (Orense)

Majestuosa construcción del siglo XVIII ubicada en el encantador paraje de la Ribeira Sacra. El pazo, edificado en 1511 por la familia Díaz Varela en el pintoresco enclave de Rosende, es conocido en la región como la «Casa de las Señoritas» en honor a las hermanas Díaz Varela que lo habitaron a mediados del siglo XX, siendo las últimas de su linaje en residir allí. En 2005, un devastador incendio destruyó gran parte del pazo. Los actuales propietarios emprendieron una cuidadosa restauración, preservando fielmente la arquitectura original y reviviendo la atmósfera tradicional que caracterizaba a la familia Díaz Varela. Este hotel, rodeado de un extenso jardín, ofrece una armoniosa combinación de un entorno rural con la majestuosidad de antaño. Su interior, lleno de historia, destaca por muebles de época y suelos de madera impregnados con la esencia del pasado. La fachada principal, adornada con una espléndida enredadera y carpintería pintada de coral, completa la imagen de este lugar de ensueño.

El Debate en Galicia
WhatsApp Facebook Instagram Logotipo X (antes Twitter) YouTube TikTok
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 eldebate.com