
El 'conselleiro de Emprego', José González
Así se pueden solicitar las ayudas de la Xunta para emprendedores retornados
Cuentan con un presupuesto inicial de un millón de euros
El departamento de Empleo de la Xunta de Galicia ha convocado las ayudas al programa Retorno Emprendedor, que pueden solicitarse desde el 7 de febrero, destinados a los gallegos retornados y tienen como objetivo sufragar los gastos originados por el comienzo de un negocio.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha recogido este jueves las bases reguladoras de estas ayudas convocadas bajo el régimen de concurrencia no competitiva y que cuentan con un presupuesto inicial de un millón de euros.
De esta forma, pueden ser beneficiarias personas nacidas en Galicia o descendientes retornadas desde el extranjero a partir del 1 de enero de 2023. Es necesario que figuren en el régimen especial de autónomos y tengan residencia y domicilio fiscal en Galicia.
Las ayudas del departamento que preside el conselleiro José González cuentan con una cuantía base de 6.000 euros y podrán incrementarse en caso de que el solicitante sea mujer o si la localización de la actividad es en una zona rural, pudiendo así llegar a un máximo de 10.000 euros.La solicitudes deben presentarse de forma telemática a través del formulario disponible en la sede electrónica de la Xunta. El plazo para solicitar las ayudas comenzará el 7 de febrero y finalizará el 30 de septiembre de 2025.
La nueva convocatoria busca reforzar los resultados alcanzados durante la última década, en la que las solicitudes recibidas eran procedentes de medio centenar de países de los cinco continentes, entre los que sobresalen Venezuela, Reino Unido, Argentina, Suiza, México o Brasil.
En el último año resolvieron favorablemente 150 solicitudes de 29 países, con un importe total de 1,2 millones de euros destinados a apoyar nuevos proyectos emprendedores en 54 ayuntamientos, el 85% de ellos en áreas rurales.
Esa cifra, ha apuntado la Xunta, marca un récord histórico en términos de beneficiarios en una única convocatoria en la que, además, se consolida la progresiva feminización del emprendimiento, alcanzando la paridad por género.