![La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, participa en un acto](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/files/fp/uploads/2025/01/29/679a74398c10f.r_d.802-458-9375.jpeg)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, participa en un acto
Yolanda Díaz ya se vio salpicada por un caso de pederastia en 2016
Los militantes que avisaron sobre el consumo de pornografía infantil por parte de un asesor de Díaz fueron expulsados del partido
Este miércoles se hacía público que un exdiputado gallego, Xabier Ron, ha sido detenido por una supuesta agresión sexual a una mujer. Ron era hombre de confianza de Yolanda Díaz y diputado de AGE, la formación que dirigía la ahora vicepresidenta segunda del Gobierno de Pedro Sánchez.
Pero este no ha sido el primer caso en el que aparece el nombre de Yolanda Díaz y un acto pederasta en el mismo titular. Era abril del año 2016 cuando efectivos de la Policía Nacional accedieron al Parlamento de Galicia para registrar el grupo Alternativa Galega de Esquerda (AGE) del que Yolanda Díaz era dirigente.
Lo hicieron en el marco de una investigación contra la pornografía infantil que terminó con el arresto de Ramiro Santalices, asesor de la formación nacionalista de izquierdas.
Fue en el año 2009 cuando, a través de compañeros de partido, se puso en su conocimiento que en un ordenador de uso común habían aparecido accesos a páginas de pornografía infantil. Díaz desoyó las acusaciones y otorgó a Santalices un puesto como asesor en el Parlamento de Galicia, donde ella se había convertido en diputada de AGE.Desde 2009 a 2016, cuando el pedófilo fue detenido, Díaz protagonizó varias escenas denunciadas por miembros de su formación para proteger a su asesor. Aquello terminó con la expulsión de los militantes que advirtieron del material pornográfico y múltiples acusaciones sobre la ahora vicepresidenta por tapar el asunto.
Caso Errejón
El Debate publicó en exclusiva como Yolanda Díaz recibió un dosier con pruebas sobre un conjunto de relatos de abuso sexual por parte de Íñigo Errejón, tan solo una semana antes de que fuera nombrado portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados.
Los documentos partían de una militante destacada de la formación, próxima a Ada Colau, que fue la persona que se reunió con ella para entregarle la información.
El 30 de enero, Errejón fue elegido como la 'cara visible' de Sumar en el Congreso. Previo a la aprobación de esta designación, una asesora de los Comuns, el partido de la vicepresidenta en Cataluña, se puso en contacto con Díaz para pedirle «una reunión urgente en persona». La vicepresidenta aceptó la solicitud y fijó un encuentro con la asesora, que también es militante del partido, en un local cercano a la calle General Martínez Campos de Madrid.
En octubre del pasado año la actriz Elisa Mouliaá denunció a Errejón por presunto abuso sexual. El ya exdiputado confirmó haber coincidido con Mouliaá en una fiesta y posteriormente en su domicilio, pero insistió en que todo lo ocurrido fue consensuado. También negó que la actriz estuviera en estado de embriaguez, tal como ella declaró.