
(Helicóptero del 061 con base en Santiago.
Galicia sanciona con 145.000 euros a la concesionaria de los helicópteros medicalizados
La Xunta señala que se han resuelto con penalidad 16 de los 77 expedientes iniciados
La Fundación Pública Urgencias Sanitarias de Galicia-061 ha iniciado 77 expedientes contra la empresa Eliance, concesionaria de los helicópteros medicalizados, por la posible comisión de incumplimientos en el contrato de este servicio, de los cuales ya se han resuelto 16 «con la imposición de penalidades», por un importe global de 145.000 euros, mientras que otros están todavía en trámite.
Así lo ha señalado este jueves la secretaria general técnica de Sanidad, Natalia Lobato, que ha comparecido en la Comisión 5ª del Parlamento para responder a una pregunta formulada por la diputada nacionalista Montse Prado sobre la situación de este servicio y los «incumplimientos reiterados» del contrato por parte de esta empresa, para la que ha pedido la cancelación de la concesión.
En concreto, la diputada del BNG ha recordado que ya durante el pasado verano su grupo trajo en varias ocasiones al Parlamento este contrato por incumplimientos en el tiempo de operatividad de las aeronaves, que deben mantenerse activas entre la salida del sol y el ocaso.
A esta situación, ha dicho Montse Prado, se añaden «nuevos incumplimientos» en los primeros meses de este año, en los que, primero el helicóptero con base en Santiago y después el de Orense, fueron desplazados hasta Sabadell para «labores de revisión» sin que se activase «un helicóptero de sustitución». Entre los dos, ha dicho Prado, acumularon «25 días sin helicóptero» que, ha estimado la diputada, podrían suponer «alrededor de 100 servicios que la empresa dejó de prestar».En su respuesta, Natalia Lobato ha recordado que, además de los helicópteros sanitarios, el 061 cuenta con una red de transporte terrestre «que solo conoce mejoras en los últimos años» y, «a diferencia de otras comunidades», cuenta «con personal especializado haciendo seguimiento continuo de cada caso desde la Central de Coordinación», en conexión con los centros «que estén más cerca» de la urgencia en cuestión, por lo que «en todos los casos, la atención está garantizada con la más absoluta inmediatez».
«La atención sanitaria urgente, además de en tiempo, debe de medirse en calidad», ha dicho Natalia Lobato, lo que «se consigue con la supervisión continua que hacen los sanitarios para cada urgencia que se recibe». «Esto garantiza que, en ningún momento, la población se quede desprotegida, dado que, además del transporte sanitario terrestre en caso de inoperatividad de un helicóptero, se activan los mecanismos inmediatos de apoyo», ha añadido, que implican «a toda la red».