
Ruta por la Riberia Sacra.
Galicia suma 380 kilómetros de Senderos Azules: las nuevas rutas que consolidan su liderazgo en España
Las rutas naturales gallegas representan el 35,1 % del total nacional
Galicia se consolida como un referente del senderismo en España, gracias a su excepcional red de rutas naturales reconocidas por el programa «Senderos Azules» de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
ADEAC es la encargada de otorgar estas distinciones y para ello valora la conservación ambiental, la seguridad y la integración de valores naturales, históricos y culturales. Galicia, gracias a su geografía privilegiada y su compromiso con la sostenibilidad, ha logrado posicionarse como un referente nacional e internacional en senderismo.
Con un total de 54 rutas reconocidas, Galicia se afianza como la comunidad con más Senderos Azules en España, representando el 35,1 % del total nacional. Por detrás se posiciona la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, ambas con 26 rutas cada una.
Este 2025, la comunidad ha incorporado seis nuevos senderos, elevando su red a más de 380 kilómetros de rutas que combinan biodiversidad, patrimonio y paisajes naturales.Estas son las nuevas distinciones
Este año, las provincias de La Coruña y Pontevedra han sido las principales protagonistas del programa Senderos Azules . De hecho, La Coruña ha sumado tres nuevas rutas, consolidando su red con un total de 15 senderos.
Las cuatro incorporaciones son la Senda del mar de Santo Hadrián (Malpica de Bergantiños), una ruta circular de 10,5 km ofrece una experiencia única, combinando vistas al Atlántico, playas y enclaves históricos.
La Senda de las marismas del Baxoi (Miño) es un recorrido de 7 km que atraviesa humedales protegidos, pero también incluye un tramo de playa, pasarelas de madera y una parada en el Puente Baxoi, parte del histórico Camino Inglés. Por su parte, la de los Petroglifos en Muros combina naturaleza e historia.
En Pontevedra, la provincia más destacada con un total de 32 senderos, también se han sumado tres nuevas rutas. La senda del río Chanca, en Meaño, se trata de un paseo fluvial entre ríos y vegetación autóctona. El sendero litoral de Bayona que es una ruta costera que ofrece una conexión íntima con el atlántico y Caminando por el Puerto de Vigo, es la última e innovadora ruta urbana con impresionantes vistas al mar.

Una de las vistas que se pueden disfrutar desde los senderos
Aunque Lugo y Orense cuentan con menos rutas azules, 6 y 1 respectivamente, ambas provincias también ofrecen experiencias como es el caso de la ruta de Aceveda en Orense que transcurre en el Parque Natural del Invernadero o la ruta litoral burles y el sendero azul O Torno, ambas lucenses, que destacan por su belleza natural y la otorgan la posibilidad de disfrutar de un entorno costero tranquilo.
Con estos nuevos galardones de Senderos Azules que promueven la sensibilización ambiental y el desarrollo sostenible, Galicia ha vuelto a reafirmar su compromiso con la conservación y el disfrute sostenible de su patrimonio natural.