
Agentes del Equipo de Investigación Tecnológica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Lugo
Seis meses de cárcel para un vecino de Viveiro (Lugo) que sirvió de mula para estafas bancarias
Al ser inferior a un año y al no contar con antecedentes penales, no tendrá que ingresar en prisión, siempre y cuando no cometa ningún delito en los próximos dos años
Un vecino de Viveiro (Lugo), de origen guineano, ha aceptado una pena de seis meses de cárcel y una multa económica de mil euros por su implicación en un delito de blanqueo de capitales, tras actuar como ‘mula’ en una estafa bancaria llevada a cabo por hackers.
El hombre se enfrentaba inicialmente a una pena de tres años de prisión o incluso a la expulsión del país, pero le fue fue reducida al reconocer los cargos y debido a su colaboración en el proceso judicial.
El acusado, que participó en la estafa en 2021, facilitó su número de cuenta para recibir el dinero obtenido de manera fraudulenta a través de un hackeo de un artificio que pirateaba la aplicación móvil de una entidad bancaria.
A cambio, el hombre retuvo un porcentaje de las cantidades transferidas a su cuenta. Concretamente, recibió dos pagos de 660 y 340 euros, que ya han sido reintegrados a la víctima.En la audiencia, celebrada por videoconferencia, el acusado aceptó los cargos de blanqueo con la matización de imprudencia grave, lo que permitió la reducción de la pena.
Al ser inferior a un año y al no contar con antecedentes penales, no tendrá que ingresar en prisión, siempre y cuando no cometa ningún delito en los próximos dos años.
En cuanto a la multa de mil euros impuesta, el acusado tiene un plazo para abonarla, aunque si no pudiera pagarla debido a su insolvencia, la pena económica podría ser sustituida por diez días de cárcel, siempre que no vuelva a delinquir.