Detalle de los contenedores de vidrio

Detalle de los contenedores de vidrioEuropa Press

La inteligencia artificial ayuda en Córdoba a fomentar el reciclaje de vidrio

La capital está por debajo de la media nacional en reciclaje de este material

Dos zonas de la capital, el centro y poniente sur, se encuentran actualmente inmersas en una campaña desarrollada conjuntamente por la empresa municipal Sadeco y Ecovidrio para fomentar el reciclaje de este material en Córdoba.

El año pasado se recogieron en Córdoba 3.800 toneladas de vidrio, lo que da una media de 12 kilos por persona. La media nacional es de 19 kilos, lo que indica que en la capital «hay posibilidad de mejora», como ha indicado la gerente de Ecovidrio, Coral Rojas-Marcos.

Coral Rojas-Marcos e Isabel Albás

Coral Rojas-Marcos e Isabel AlbásLa Voz

Para cubrir este déficit se ha puesto en marcha una campaña en cuyo diseño se ha utilizado la inteligencia artificial. Para ello se han escogido las dos zonas de la capital y se han comparado con otras zonas de España con similares datos socioeconómicos similares.

Desarrollo de la campaña

La campaña va a llegar a 13.000 domicilios y tiene cuatro semanas de duración. En la primera, se han colocado carteles en las viviendas y se han enviado cartas firmadas por el Ayuntamiento informado de que se van a hacer unas visitas puerta a puerta informando de la diferencia entre el vidrio y el cristal y cómo reciclarlos.

En la última semana, como ha explicado Rojas-Marcos, «se harán acciones a nivel de calle en los puntos de más afluencias de estas zonas» para llegar así a aquellas personas a las que no se han podido visitar en sus domicilios.

La presidenta de Sadeco, Isabel Albás, ha expuesto que el objetivo de esta campaña puerta a puerta es «educar, informar y resolver las dudas» porque «reciclar es apostar por la economía circular».

1
comentarios
tracking