Emilia Pardo Bazán en 1900GTRES

Literatura

Los 'Cuentos' de doña Emilia Pardo Bazán

Gloria de las letras españolas, escribió innumerables relatos. Cátedra ha publicado una cuidada selección.

Hace historia. Un hito: Se interesa por ingresar en la Real Academia Española. Otro hito: Es catedrática de Literatura en la Universidad Central. Otro: primera socia de número en el Ateneo de Madrid. Más: crea la Biblioteca de la Mujer. Como periodista narra desde Roma el Jubileo Sacerdotal del Papa León XVII y desde Francia es corresponsal de la Exposición Universal de París sobre la Revolución Francesa. Es una convencida de la necesaria educación y cultura de la persona. Se afana en ello. Vamos al libro.

La obra de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) es de actualidad. La editorial Cátedra acaba de editar hace unas semanas una colección de Cuentos de Emilia Pardo Bazán, al cuidado de Juan Manuel Escudero Baztán, profesor de literatura española en la Universidad de La Rioja. La antología está concebida como un instrumento de difusión de una parte importante de la producción literaria de la autora, dentro de los cauces de una colección prestigiosa y de gran estima en un amplio público lector.

Desde los 14 años, cuando publica un cuento en un periódico de Pontevedra, hasta que falleció con 69 años redactó una ingente cantidad de relatos. Más de 60 relatos se agavillan en las páginas del libro como «Temprano y con sol», «El Viernes Santo», «Jesús en la tierra», «El templo», «Vampiro», «Nube de paso», «El vidrio roto» o «Las cerezas rojas», lo que supone una pequeña muestra de la prolífica labor cuentista de la escritora gallega.

El centenar de páginas que conforman la «Introducción» ofrecen aspectos relevantes sobre los cuentos, describen las diversas colecciones que se concitan en la antología y fijan ideas clave de algunos de los relatos. Las notas aclaran referencias a personajes históricos, ciertos anglicismos, galicismos y galleguismos, así como otros significantes con el propósito de que el lector siga con facilidad el texto. Define «pote», «artesa», «tojo», «dengue», «ande la marimorena», «Sacamantecas», «logogrifo», «dalmática», «mameluco» o «gatazas».

Por ejemplo, cuando se lee «solomillo mechado», Juan Manuel Escudero Baztán expresa que significa «acompañado de tocino», que «mechar» es «introducir mechas de tocino gordo en la carne que se ha de asar o empanar». Otra muestra: La Guardia, que aclara como «santuario de La Guardia: se refiere al santuario de santa Techa en La Guardia, Pontevedra».

El profesor Escudero Baztán ha consultado las primeras ediciones de las colecciones ofreciéndonos así un texto fiable y muy cercano a la voluntad escrituraria de la escritora, revisando la ortotipografía y modernizando la puntuación.

Uno de los cuentos se titula «Primer amor» el cual describe cómo un adolescente descubre la belleza femenina a través de un retrato. La escritora plasma, entre otras cosas, una sensual descripción de una mujer que el joven narrador descubre en un retrato guardado en el cajón de su tía, «después de que mi tía se largaba a la iglesia a hace sus devociones vespertinas». Es la magistral descripción y también es el recurso al cuadro encontrado. Es la hipertrofia que provoca en el joven la contemplación de la miniatura quien, arrobado, describe con apabullante realismo la belleza descubierta. El cuento encierra, aunque sea tangencialmente, la rica despensa conceptual de realidad y representación de la realidad, la mímesis, la copia, el reflejo de la persona vida.

«La oreja de Juan Soldado (cuento futuro)» describe a un labrador gallego que había participado en la guerra de Cuba. El narrador dialoga con el jornalero mientras que el protagonista se fuma un cigarrillo. La escritora lo caracteriza a través de su físico, sus heridas, sus gestos, sus movimientos, sus respuestas lacónicas, su propio lenguaje y su anonimato. Tira «del hilo de la madeja» y refleja los años bélicos. La minuciosa observación me recuerda a la de Charles Dickens a la hora de reflejar la realidad circundante.

Otros cuentos como «El indulto», «El encaje» o «Las medias rojas» tienen como tema central a la mujer y la violencia ejercida por el hombre. Son los primeros testimonios literarios de la denuncia de la violencia de género, que tuvo una censura constante en la pluma de la escritora.

El documental realizado por la UNED tal vez le interese a nuestro querido lector. Participan Carlos Dorado Fernández (Instituto de Estudios Madrileños), Ana María Freire López (catedrática de Literatura Española, Facultad de Filología, UNED), Juan Antonio Yeves (director Biblioteca Lázaro Galdiano), Darío Villanueva Prieto (catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura comparada. Académico de la RAE), Dolores Thion Soriano-Mollá (catedrática Literatura, Universidad de Pau) así como Amparo Prior Fernández (realizadora CEMAV, UNED).

Curiosa y llamativa es la Biografía canalla de Emilia Pardo Bazán, escrita por Ana Martos en la editorial Oberon 2016. Benemérita también es la biografía que ha escrito Isabel Burdiel en 2019, en la colección Españoles emitentes de Taurus, de la mano de la Fundación Juan March. Muy interesante es también el trabajo Defensa de lo contemporáneo. Emilia Pardo Bazán, Catedrática en la Universidad Central (1916-1921), escrito por José Manuel Lucía Megías y publicado por Escolar y Mayo en 2022.

La editorial Cátedra ha prestado bastante atención a doña Emilia. Cuenta en sus colecciones con varios tomos: Los Pazos de Ulloa a cargo de Mª de los Ángeles Ayala, La Quimera editado por Marina Mayoral, Obra crítica elaborada por Íñigo Sánchez Llama Morriña al cuidado de Ermitas Penas Varela; La piedra angular, La mujer española y otros escritos.

Editorial: Cátedra. Letras Hispánicas
Publicación: 26/01/2023
Páginas: 552
ISBN: 978-84-376-4531-5

Cuentos

Emilia Pardo Bazán