Estado actual de la ermita de la Aurora de Córdoba

Estado actual de la ermita de la Aurora de CórdobaJC

El Ayuntamiento de Córdoba acabará con los problemas que causa la hiedra en la ermita de la Aurora

En unos meses se ejecutará un proyecto con 44.000 euros de presupuesto

La ermita de la Aurora espera una intervención desde hace más de un lustro. En octubre de 2019 se desprendieron unos cascotes del lienzo de muralla y a los nueve meses anunció la Gerencia de Urbanismo un proyecto de intervención que, incluyo, llegó a cuantificar en 100.000 euros.

Ahora, más de cinco años después, se presenta la ejecución de otro proyecto más modesto en su cuantía, ya que sólo es del 44.000 euros con el IVA incluido. Se espera licitar en breve y tiene un plazo de ejecución de tres meses. Consistirá, como ha explicado el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, en la eliminación de la hiedra, que es la que ocasiona la disgregación en los sillares de calcarenita.

También se va a restaurar el muro de hormigón que cubre una parte del lienzo defensivo y se limpiará y consolidará lo que queda de la estructura de la antigua ermita de la Aurora. Por último, se repondrá el pavimento dañado por la hiedra.

Presentación del proyecto de restauración de la ermita de la Aurora

Presentación del proyecto de restauración de la ermita de la AuroraLa Voz

El arqueólogo de la GMU, Juan Murillo, ha informado que tras el desprendimiento de los cascotes de la muralla se inició un análisis que ha dado pie a la intervención. En su opinión, «el estado general el bueno», aunque es necesario consolidar algunas hiladas de sillares que acusan una fuerte erosión.

Los vecinos tendrán su uso

Murillo ha expuesto que «el principal problema es la hiedra, que en algunos momentos ha llegado hasta los naranjos que hay en la acera». Por esto, y para evitar problemas posteriores, «hay que identificar las múltiples raíces y eliminarlas para garantizar la conservación de la muralla y de la ermita, que estuvo adosada desde el sigloXVIII».

El alcalde, José María Bellido, por su parte, ha apuntado que tras esta intervención el recinto «volverá a ser de uso ciudadano», porque «eran los vecinos los que lo gestionaban». Ahora, tras las obras se firmará un convenio entre la Delegación de Centro Histórico y los colectivos vecinales para darle al recinto «un uso cultural y ciudadano».

comentarios
tracking