
Sendero Río Bailón, Zuheros
La ruta cerca de Córdoba que culmina en uno de los miradores más impresionantes de la provincia
Tiene una de las mejores vistas de la Subbética
La provincia de Córdoba cuenta con lugares impresionantes, dignos de cualquier selfie o foto viral. Y uno de ellos es el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, que abarca parte de las localidades de Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Cabra, Rute y Zuheros, donde se localiza una ruta que concluye en uno de los miradores más asombrosos de la provincia, el Mirador del Cañón del río Bailón.
A 70 kilometros de la ciudad, poco más de una hora en coche, encontramos el Río Bailón, en Zuheros, una zona solo apta para excursionistas experimentados por su abrupta naturaleza.
Desde lo más alto del sendero del mismo nombre, podemos apreciar el gran valor calcáreo de la zona, su belleza paisajística y el entramado de casas blancas de la localidad del sureste de la provincia que culmina con una estructura fortificada. De hecho, el nombre de esta población proviene del árabe «sujayrat», que se traduce como «castillo inexpugnable».
En la parte baja de Zuheros, encontramos unas «tremendas y escarpadas paredes verticales que custodian el cauce del río Bailón. Este cañón constituye una indiscutible joya geológica originada por la lenta pero constante disolución de la roca caliza en contacto con el agua», explican desde la Junta de Andalucía.Un viaje de casi 12 kilometros de recorrido total por miles de años de historia moldeados por el agua que recorre sus senderos. La ruta tiene una duración media de 3-4 horas y puede iniciarse desde la misma localidad o justo al inicio del sendero, donde hay un aparcamiento habilitado.
Cueva de los Murciélagos
Otro de los atractivos turísticos de la zona, es esta cueva que se encuentra a 976 metros sobre el nivel de mar y que se localiza a tan sólo 4 kilómetros del núcleo urbano de Zuheros y en pleno Geoparque de las Sierras Subbéticas.
Hasta el momento es la cueva más grande de la provincia de Córdoba con más de 3.300 m topografiados, un recorrido de 415 metros, 700 escalones y con un descenso de 65 metros de profundidad.
Para los que tengan fobia a su itinerario oficial, desde 2002 la cueva cuenta con una ruta alternativa que suprime las salas más profundas de la cavidad.
Ruta Gastronómica
Aparte de pasear por las calles empedradas - y empinadas- de la localidad y de atravesar su puente colgante, es imprescindible y recomendable no irse de la localidad sin probar su oferta gastronómica local. Desde los quesos artesanales de cabra, las 'Cachorreñas' ( bacalao con naranja) a las chacinas. Así como los postres zuhereños como los roscos melados, los pestiños, las flores, el pan de higo y los requesones con miel y azúcar.