Alzado del pasadizo secreto de la Encarnación y retrato de Felipe V por Jean RacBiblioteca Nacional - Museo del Prado

Estos son los pasadizos secretos de Madrid utilizados por Felipe V, José Bonaparte e Isabel II

Estructuras subterráneas o elevadas, para circular con rapidez y sin ser visto, han poblado la Villa y Corte desde sus inicios

El pasadizo como estructura ha formado parte del imaginario español desde, aproximadamente, finales de la Edad Media y tiene su origen en la necesidad de comunicar lugares aprovechando los arcos de las calles. El historiador Rafael Gómez ha encontrado la huella del inicio de estas arquitecturas en las ordenanzas medievales de Sevilla o Toledo.

Su mayor impulso fue la convivencia del Renacimiento español, un tiempo de producir obras de arte a medio camino entre lo sagrado y lo profano, en este caso, arquitecturas que comunicasen el palacio y el templo. A partir de entonces, podemos encontrar otros usos más creativos como una biblioteca. Las noticias que han llegado hasta nosotros sobre estos pasadizos en la ciudad de Madrid están relacionadas con protagonistas de la historia como Felipe V, José Bonaparte e Isabel II.

Felipe V, un espacio único

El reinado de Felipe V (1700-1746) tuvo importantes repercusiones para la arquitectura madrileña. Impulsor del actual Palacio Real y Palacio de la Granja, entre otros, tiene incidencia también en el capítulo de los corredores de la ciudad. El más relevante de ellos es el denominado pasadizo de la Encarnación, existente desde principios del siglo XVII y que conectaba la Casa del Tesoro (un edificio situado junto al antiguo Alcázar) con el Real Monasterio de la Encarnación.

Alzado del pasadizo de la Encarnación, 1720, anónimo españolBiblioteca Nacional

Antes de la llegada del primer Borbón de la monarquía española, este lugar ya albergaba obras pictóricas de gran importancia como los lienzos de la serie de los reyes de España de Alonso Cano. En 1712 el Rey encargó al Maestro Mayor de Obras Reales la habilitación de una Librería Pública en este pasadizo, que estuvo activa hasta 1809 y es considerado el origen de la Biblioteca Nacional.

El corredor tenía 5 metros de ancho y estaba suntuosamente decorado. Para su utilidad pública se construyó una escalera que conectaba la puerta de acceso desde la plazuela de los Caños del Peral y la planta principal del pasadizo.

Grandes proyectos de Bonaparte

José Bonaparte, el «Rey plazuelas», ordenó grandes intervenciones urbanas, ambiciosos proyectos, que no han llegado hasta nosotros por «voluntario olvido» o «difamación», en palabras de los historiadores Fernando Marías y José Riello. Aunque, muchos de ellos no llegaron a materializarse, por lo que se considera en ambos sentidos un «fracaso histórico».

Uno de los primeros proyectos que planteó fue la unión del Palacio Real con el antiguo convento de San Francisco el Grande, arquitectura reconstruida por Francesco Sabatini, y la futura sede de las Cortes del reino, a través de una sucesión de plazas en eje y un pórtico en su lado norte. En este momento el arquitecto Silvestre Pérez, Maestro de Obras, proyecta una primera versión del viaducto sobre la calle de Segovia.

El denominado Túnel de Bonaparte en su salida bajo el camino de la Virgen del PuertoComunidad de Madrid

El único pasadizo materializado que ha perdurado hasta nuestros días es el que conectaba el Palacio Real con la Casa de Campo, que se conoce como el túnel de Bonaparte. Popularmente se ha querido ver que la razón de ser de este pasadizo era crear un corredor que garantizase su huida en caso de necesidad. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que comenzado desde 1809 por Juan de Villanueva solo sería terminado en tiempos de Fernando VII. Por tanto, se apunta a que tenía como objetivo evitar el tráfico de carruajes en su salida hacia un lugar de descanso. Fue utilizado como almacén de munición durante la Guerra Civil. Aunque actualmente se mantiene cerrado al público, Patrimonio Nacional anunció el proyecto de su apertura en 2021, pero ha sufrido retrasos.

Isabel II, los dos palacios

El Palacio de Gaviria, situado en la calle Arenal fue construido entre 1846 y 1847 para el banquero Manuel Gaviria Alcoba, II Marqués de Gaviria y conde de Buena Esperanza. Su historia está íntimamente relacionada con la monarca del momento, Isabel II, pues asistió como invitada de honor del baile de la inauguración.

El enclave en el que se encuentra este palacio, próximo a la Plaza Mayor, es famoso por la cantidad de túneles y cuevas que eran frecuentados por bandoleros y forajidos. La leyenda popular habla de la existencia de un pasadizo subterráneo más, de gran longitud y carácter real, que Isabel II mandaría construir para conectar el Palacio Real con el Palacio de Gaviria para poder encontrarse con sus amantes en esta residencia.

Salón de los Espejos, fotografía del archivo familiarPalacio de Gaviria

Muestra de la relación cercana entre el Marqués de Gaviria e Isabel II son los frescos que decoran el techo de la pieza de baile, denominado Salón de los Espejos, donde se ensalza la figura de la Reina a través del relato de los episodios de los Reyes Católicos y sobre todo de Isabel de Castilla realizados por el pintor Joaquín Espalter y Rull.