El Debate
Cerrar sesión
El Debate en la Comunidad de Madrid
  • Portada
  • Comunidad
  • Capital
  • Ocio

Buscar en

El Debate en la Comunidad de Madrid
  • Portada
  • Comunidad
    • Alcalá de Henares
    • Alcobendas
    • Alcorcón
    • Aranjuez
    • Fuenlabrada
    • Getafe
    • Leganés
    • Móstoles
  • Capital
  • Ocio
Cerrar

Buscar en

El Debate en la Comunidad de Madrid
  • Portada
  • Comunidad
    • Alcalá de Henares
    • Alcobendas
    • Alcorcón
    • Aranjuez
    • Fuenlabrada
    • Getafe
    • Leganés
    • Móstoles
  • Capital
  • Ocio
Ad

Los edificios más altos y curiosos de Madrid

Madrid es considerada una ciudad referente en arquitectura vertical en la Unión Europea, por ejemplo, los edificios de las Cuatro Torres (ahora cinco) están dentro del Top-10 de rascacielos más altos de los territorios de la Unión Europea. En la capital no solo se construyen edificios altos, también se pueden observar edificios creativos arquitectónicamente y míticos del país.
Israel Alba, fundador del Israel Alba Estudio y ganador de más de una treintena de premios de arquitectura, y Raquel Herrera, trabajadora del estudio, explicarán los secretos y curiosidades de los edificios más altos de la ciudad.

Redacción El Debate
El Debate
Carlos Mullor

03/06/2023 Actualizada 04:44

Facebook X Whatsapp Whatsapp Enviar por Email Print
Las Cuatro Torres de Madrid

Las Cuatro Torres de Madrid

El parque empresarial de las Cuatro Torres se encuentra en el Barrio de la Paz, junto al Paseo de la Castellana. Estos cinco rascacielos (la Torre Caleido se incorporó en 2021) lideran la lista de edificios más altos de España, con más de 220 metros cada uno excepto la Caleido.
Según el doctor Israel Alba, la imagen que da a la ciudad es lo que más le ayuda, «La representatividad y la imagen que proyecta a la ciudad a través de esos edificios, porque además estos edificios en Madrid que superan por más del doble la altura de los edificios más altos que teníamos antes, significa que, vengas por donde vengas, por cualquier carretera a la que accedas a Madrid, tienes la visibilidad de las cuatro torres y eso es un elemento muy importante. »
Raquel Herrera, trabajadora del estudio de arquitectura Israel Alba, cree que crear edificios de tanta altura puede provocar desventajas en ocasiones, «…puedes crear más conflictos a lo mejor, o puede ser más incómodo si no lo haces de forma correcta, si no das el suficiente espacio, si comprimes a la gente. » Además, cuenta el ejemplo de la City de Londres, el distrito financiero de la capital inglesa, « Bueno, la City, que es la zona de rascacielos, también ha sido muy criticada por eso, porque no tiene suficiente espacio en edificios».

Torre Colón de Madrid

Son consideradas unas de las torres más míticas de Madrid gracias a su altura (117 metros) y su ubicación, pleno centro de Madrid. Durante los últimos años los hemos visto en reformas para aumentar su altura y cambiar su conocido «enchufe» de la parte superior.
El doctor Alba explica sobre estos edificios que «El famoso enchufe es una necesidad en los años creo que son 80 o 90 por un tema de incendios…es el mecanismo estructural que permitía colgar una escalera de emergencia de incendios entre las dos torres. Entonces, al hacer ahora la reforma que están haciendo, han quitado el enchufe porque han quitado esas escaleras que había en medio.» Añade, además, como es posible aumentar metros de un edificio ya construido: «Esos sistemas de evacuación se han integrado dentro de las torres. Entonces, al liberar también espacio en la planta baja, han permitido recuperar esa edificabilidad en la cubierta y por eso los edificios crecen en altura».

Las dos Torres Kio son difícilmente pasadas desapercibidas en Plaza Castilla. Fueron los primeros rascacielos inclinados del mundo, con una simetría perfecta con respecto al eje de la Castellana. Además de la innovación en su diseño, la altura del edifico no deja atrás a otros rascacielos de Madrid: 115 metros cada una de las torres. Ambos arquitectos explican cómo es posible que estos edificios puedan estar inclinados: «Pues en el caso de las Torres KIO, sí que es muy importante lo que hay por debajo del suelo, porque la estructura funciona como un mecanismo muy básico de contrapeso. O sea, la torre está inclinada y quiere caerse. ¿Qué hago entonces yo por el otro lado? Por abajo meto mucha carga, mucha masa en el suelo que contrarresta el empuje para que la torre no vuelque. » Además, Raquel Herrera añade la iconicidad de estos edificios. «Esa es un poco la gracia de este rascacielos. Y bueno, es muy icónica la imagen, la hemos visto en los Skylines de Madrid, porque son muy singulares por eso».

Torre Telefónica de Madrid

El primer rascacielos de España y, brevemente, el más alto de Europa durante una época. Su inauguración en 1929 puso a Madrid como un referente arquitectónico. Según la arquitecta e integrante del equipo Israel Alba, Raquel, tener el rascacielos más alto «…es una forma a lo mejor de posicionarte como un referente. Demostrar la tecnología del país, lo avanzado que es, el conocimiento, la capacidad profesional que tiene un país. »
A partir de ahora solo queda esperar para observar la evolución del horizonte arquitectónico en Madrid. Israel cree que en Madrid «nos pareceremos más a Londres y a Nueva York. Poco a poco estamos yendo hacia ese modelo, pero es verdad que en este primer momento va a ser solo en zonas de nueva expansión de la ciudad y un poco alejadas del centro. »

El Debate en la Comunidad de Madrid
WhatsApp Facebook Instagram Logotipo X (antes Twitter) YouTube TikTok
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 eldebate.com