
Zona de aparcamiento SER de alta rotación
Los dos distritos de Madrid que contarán con nuevas zonas de parquímetros a partir de septiembre
La votación a favor supondrá un total de 6.809 nuevas plazas
Buscar hueco para estacionar en Madrid es tarea casi imposible. Esta situación trae cada día un verdadero quebradero de cabeza para los residentes de determinados barrios que no encuentran lugar para aparcar en la zona de sus propios domicilios. En la capital existen ciertos puntos críticos como Concepción, Pueblo Nuevo, Atalaya (Ciudad Lineal), Moncloa y Begoña. Todos ellos han votado y quieren que se instale el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
En un primer momento, en Ciudad Lineal se iban a instalar en primavera de este año, en concreto en abril, pero finalmente se ha ido retrasando y ya se sabe su fecha oficial. En septiembre de 2023 los vecinos de estas zonas contarán con este servicio.
Los afectados ha seguido la misma estela que los residentes de las Ventas, Quintana y San Pascual que también sufrían este problema y que a comienzos de este año empezaron a tramitarse zonas azules y verdes en favor de los vecinos.
La votación a favor de que se creen estas zonas de aparcamiento en Ciudad Lineal, supondrán un total de 6.319 nuevas plazas que se repartirán: en Atalaya, 132, en San Juan Bautista, 2.459; en Concepción, 2.568; y en Pueblo Nuevo, 1.160.Carabanchel se suma
Se espera que después de la época estival, los parquímetros lleguen también a Carabanchel. En concreto, a las zonas más próximas a Madrid Río, entre las calles de San Ambrosio, el paseo del Manzanares y el paseo de San Illán.
Aquí también se satura el tráfico a diario ya que se empezó a regularse el estacionamiento en Los Cármenes, y por tanto, los conductores se desplazan a este punto para poder estacionar. En total se pintarán 490 plazas para los residentes de esta zona.
Moncloa, de las últimas incorporaciones
Uno de los últimos barrios en unirse a este servicio para conseguir aparcar de forma rápida es el de Valdezarza, en el distrito de Moncloa-Aravaca. El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento ha indicado que se van a ampliar a 957 plazas más.
De este total, 909 serán verdes y las 48 restantes azules, para un total de 1.672 plazas. Esta propuesta fue aprobada el pasado mes de octubre tras dialogar e intercambiar pareceres con las asociaciones vecinales. El objetivo es claro, ampliar las zonas SER de la región.
Desde las entidades madrileñas, han indicado que los vecinos de este barrio madrileño tienen un problema severo con los aparcamientos, ya que más de la mitad de los vehículos estacionados en estas calles pertenecen a visitantes.

Una joven utiliza un parquímetro del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid
Estudio de las zonas
El Área de Medio Ambiente y Movilidad está llevando a cabo un análisis mediante diversos criterios para seleccionar las zonas, a la par que un examen del uso de las plazas SER, encuestas a los vecinos y el tipo de edificios de las zonas.
A estos pasos hay que sumarle el tiempo de espera para encontrar aparcamiento en la calle, el factor más determinante para comenzar esta iniciativa.
SALAMANCA RETIRO
La problemática de los vecinos del centro se ubica en las zonas de Ibiza y Fuente del Berro. En Retiro, la intervención sería en el entorno de los bulevares de Sainz de Baranda. En este lugar hay 9.310 plazas de residentes para 119.000 habitantes.
CENTRO
Esta zona está casi blindadas a los vehículos y los coches más contaminantes ya tienen su acceso vetado. Fúcar, General Vara de Rey y Canalejas son enclaves en los que urge actuar, según el estudio municipal, y serán prioritarios.
CHAMBERÍ, TETUÁN Y MONCLOA
Estos tres distritos tienen cierta prioridad. Ponzano, sin crear sorpresa, será una de las calles de Chamberí en las que se planea trabajar, a la par que Almagro.

Imagen de una serie de coches atascados
MORATALAZ Y VILLAVERDE
Los barrios con mayor prioridad son Marroquina y Fontarrón, por las áreas de la biblioteca y la comisaría. El estudia ya se ha realizado en Vinateros. Por su parte, Villaverde, la zona de San Cristóbal sufre la inexistencia de edificios con aparcamientos por su antigüedad.
USERA Y LATINA
Moscardó, Pradolongo, Zofío y Orcasitas estudian acoger los trabajos, todavía sin fecha de ejecución. En este lugar también se produce el efecto frontera y se prioriza el estudio en sus barrios.
PUENTE DE VALLECAS
Los barrios de San Diego y Portazgo padecen de edificios antiguos sin plazas de estacionamiento propias, algo que se debe afrontar con urgencia. En Villa de Vallecas, el proyecto se traslada hasta el barrio de Santa Eugenia.