Placa de Francisco Franco en el Cerro de los Ángeles

Placa de Francisco Franco en el Cerro de los ÁngelesEuropa Press

Ayuntamiento de Getafe

Esta es la última placa franquista que ha sido retirada en Madrid

El Obispado de Getafe ha retirado la placa del Cerro de los Ángeles que recordaba la inauguración del monumento por parte de Francisco Franco el 25 de junio de 1965.

La placa, que ha sido tapada, decía: «El primer viernes de agosto de 1936 fue profanado y violado este monumento. Francisco Franco, caudillo de España, ordenó la construcción del nuevo que inauguró el 25 de junio de 1965 renovando la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús».

La eliminación de la placa se ha producido después de que el obispo de la localidad, Ginés García Beltrán, tratara de sortear la Ley de Memoria Histórica delimitando la zona de la inscripción como privada y que, de este modo, fuera ajena a la normativa.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Getafe, dirigido por la socialista Sara Hernández, y que empezó en 2016 la ofensiva para retirar la inscripción, no quedó satisfecho con esta solución y a comienzos de este año volvía a presionar a la diócesis para eliminar el recuerdo de la inauguración. Así, el Gobierno municipal aprobó una propuesta para iniciar los trámites de inclusión de la placa en el catálogo de símbolos y elementos contrarios a la Memoria Democrática, y su eliminación por «exaltación personal de la figura del dictador».

Placa de Francisco Franco en el Cerro de los Ángeles

Placa de Francisco Franco en el Cerro de los ÁngelesEuropa Press

Por su parte, desde la Fundación Francisco Franco han mandado una carta al obispo en el que expresan su «profunda indignación ante el reciente acto de cobardía que ha tenido lugar en relación con el tapado de la placa» del Cerro de los Ángeles.

Para el presidente de la Fundación, Juan Chicharro Ortega, quien firma la misiva, «esta placa no incumplía en absoluto con la ley de memoria democrática, y su tapado injustificado es un ataque a la memoria de un hombre que sirvió fielmente a Dios y a España, Francisco Franco».

«Lamentamos este indigno proceder que no está justificado por nada y que, desde luego, hace un flaco servicio hace la iglesia y a las gentes de fe. No hay razones jurídicas que amparen este proceder cobarde . Esta opinión viene amparada por catedráticos y juristas de prestigio, así como por la jurisprudencia del Tribunal Supremo que determinan que no puede incluirse en el término exaltación lo que en la placa venía reflejado», afirma en la carta.

comentarios
tracking