Viñedo de Madrid

Viñedo de MadridEuropa Press

Comunidad de Madrid

Las bodegas visitables de Madrid, una referencia del enoturismo

Los paneles de cata, las guías, los reconocimientos, premios y medallas internacionales y el 30 % de ventas en exportaciones hablan por sí solos: en Madrid se elaboran buenos vinos

DO Vinos de Madrid es la Denominación de Origen con la que cuenta la Comunidad, que recientemente está escalando como un destino enoturístico.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, ha asegurado que en la región hay 12.000 hectáreas asignadas al cultivo de uva de vino, 8.850 dentro de la D.O., y un 78 % de la superficie vitivinícola de la comunidad.

A fin de cuentas, alrededor de 3.000 viticultores en Madrid. Es decir, las familias continúan con la tradición agraria pese a que la presión urbanística es cada vez mayor.

Arganda, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y la más reciente de El Molar, son las 4 zonas en las que se divide la DO Vinos de Madrid. Además, el número de bodegas que abordan actividades que ofrecen atractivas experiencias, es cada vez mayor. Estos unen las visitas a sus bodegas con sus viñedos para que el público pueda catar sus vinos.

La combinación que más gusta para la preparación de vinos de Madrid son Malvar, Garnacha tinta, Tempranillo y Albillo Real. Sin embargo, varios productores de vino han optado por probar otras combinaciones como la Syrah, la Malvar, la Airén, o la Cabernet.

En conclusión, se puede decir que existe un Turismo de Vino en la Comunidad de Madrid gracias a sus bodegas. Asimismo, las rutas enoturísticas admiten aproximarse al valor del paisaje y adquirir otros productos madrileños del campo.

Viñedo madrileño

Viñedo madrileñoMartin Kraft

Bodegas visitables

  • Bodega Pablo Morate, Valdelaguna.


  • Bodega ValleYglesias, San Martín de Valdeiglesias.


  • Bodega Cristo del Humilladero, Cadalso de los Vidrios.

  • Bodega Tierra Calma, San Martín de Valdeiglesias.

  • Bodegas Pedro García, Colmenar de Oreja.

  • Vinícola de Arganda, Arganda del Rey.

  • Bodega El Regajal, Aranjuez.

  • Bodegas Peral, Colmenar de Oreja.
  • Bodega Licinia, Morata de Tajuña.

  • Las Moradas de San Martín, San Martín de Valdeiglesias.

  • Bodega San Esteban, Cenicientos.

  • Bodega del Nero, Chinchón.

  • Bodegas Cuarto Lote, Nuevo Baztán.

Por si fuera poco, en la Comunidad de Madrid se organizan muchas ferias de vino. Por ejemplo, la de Cadalvín, en Cadalso de los Vidrios; la Feria de la Huerta y Vino de Villa del Prado, la Fiesta del Vino de Cenicientos o la Feria del Vino de Colmenar de Oreja.

El gusto de un vino madrileño

Los paneles de cata, las guías, los reconocimientos, premios y medallas internacionales y el 30 % de ventas en exportaciones, hablan por sí solos diciendo que en Madrid se elaboran buenos vinos.

Observar cada día más referencias a Madrid en las cartas de vino de los restaurantes a nivel nacional, es una clara muestra del ascenso y consolidación del vino madrileño en territorio español.

De hecho, con el objetivo de que los vinos madrileños tengan cada vez más visibilidad en las cartas de los bares y restaurantes, la Comunidad de Madrid y la Asociación Hostelería Madrid, realizaron un evento en la subzona de San Martín de Valdeiglesias hace pocos meses.

El nuevo presidente del Consejo Regulador de la DO Vinos de Madrid, Francisco José García Paredes, y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, tomaron la iniciativa en acercar la viticultura ecológica a los negocios hosteleros, de tal manera que aumenten esta especie de vinos en las cartas de los restaurantes.

comentarios
tracking