
Iglesia de San Vicente Mártir
Así es la singular iglesia del siglo XV que Madrid va a proteger como Bien de Interés Cultural
Conserva un importante conjunto de retablos de los siglos XVII y XVIII de gran calidad donde intervinieron destacados maestros barrocos
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado declarar Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento la iglesia parroquial de San Vicente Mártir, en Braojos de la Sierra. El Ejecutivo de Díaz Ayuso señala que este nombramiento se debe a que es una construcción de interés arquitectónico e histórico fechada entre los siglos XV y XVII, con restos de siglos anteriores y con modificaciones posteriores.
Destaca la reforma llevada a cabo entre 1616 y 1621 por el maestro de cantería Juan de la Verde. Tanto la tipología como los elementos decorativos de esta parte del templo responden a un clasicismo ornamentado que es excepcional encontrar en esta zona norte de la Comunidad de Madrid.

Iglesia de San Vicente Mártir
Además, conserva un importante conjunto de retablos de los siglos XVII y XVIII de gran calidad donde intervinieron destacados maestros barrocos. Así, en la capilla de los Vargas se localiza el retablo de San Miguel (1628-1633), ejecutado por el ensamblador Juan de Velázquez, el escultor vallisoletano Gregorio Fernández y el pintor madrileño Vicente Carducho.
Por su parte, en la capilla del Rosario se encuentra el retablo de la Virgen del Rosario (1680-1690), cuya pintura se atribuye al círculo de artistas madrileños próximos a Claudio Coello. Ya en el banco del retablo de San Sebastián destacan dos tablas hispanoflamencas de finales del siglo XV atribuidas al Maestro de los Luna.
Iglesia de San Vicente Mártir
La iglesia de San Vicente Mártir también conserva una serie de lápidas sepulcrales (siglos XVII y XVIII) con motivos heráldicos labrados e inscripciones grabadas que pertenecieron tanto a la familia Vargas como a otros personajes eclesiásticos.