El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro SánchezEuropa Press

Asamblea de Madrid

Vox desafía la negativa de Sánchez de acudir a la comisión de Begoña: pide un nuevo dictamen al Consejo de Estado

Vox no ceja en su empeño de intentar, por tierra, mar y aire, que Pedro Sánchez comparezca la semana que viene en la última sesión de la comisión de investigación sobre la cátedra de Begoña Gómez en la Complutense que se está celebrando en la Asamblea de Madrid.

Tras varios intentos fallidos de llamar al jefe del Ejecutivo, el pasado lunes los de Isabel Pérez Moñino celebraron la decisión del PP de citar al socialista. Sin embargo, desde la formación lamentan que se trata de una citación a medias y para «cubrir el expediente» puesto que, una vez fuentes de Moncloa han avanzado que Sánchez no acudirá –amparándose en informes del Consejo de Estado que eximen a los presidentes del Gobierno de acudir a comisiones de investigación de los parlamentos autonómicos–, los populares, a pesar de que han formalizado ese llamamiento, ya han avanzado quién sustituirá a Sánchez en el caso previsible de que no acuda, el director de la Asesoría Jurídica de la UCM, Gabriel Navarro Azpíroz.

Para Vox, esto demuestra «falta de voluntad política», puesto que el grupo parlamentario que lidera la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no está «agotando todas las vías legales» para lograr su comparecencia.

Es por ello que la formación ha elevado un escrito a la Mesa de la Asamblea de Madrid en el que insta a la Cámara autonómica y/o a la presidenta regional –los competentes para hacerlo– a pedir al Consejo de Estado un nuevo informe sobre la solicitud de comparecencia en la comisión de investigación de Pedro Sánchez «conforme a los términos expuestos en la solicitud».

En concreto, el partido quiere que el Consejo de Estado analice el alcance de la competencia de la Asamblea para solicitar la comparecencia de un ciudadano residente en la Madrid que, además, es alto cargo del Estado en el marco de una comisión de investigación autonómica. Es decir, que Sánchez no está siendo llamado en su calidad de presidente del Gobierno sino de ciudadano particular que tiene una relación personal con una persona que está siendo objeto de la investigación, en este caso, Begoña Gómez. «Su comparecencia se solicita en su condición personal y no institucional», aseguran desde Vox.

Además, también piden que el Consejo de Estado analice las consecuencias jurídicas de «una posible negativa a comparecer por parte del particular correctamente citado y que, utiliza su posición de alto cargo institucional como excusa para evadirse de sus obligaciones como ciudadano».

La penúltima sesión

Mientras tanto, la penúltima sesión de la comisión de investigación, celebrada este miércoles en la Asamblea, se caracterizó, sobre todo, por las ausencias. No acudieron los principales comparecientes que estaban llamados en primera instancia, los empresarios Juan Carlos Barrabés y Luis Abril, por problemas de salud y de agenda, respectivamente, quienes fueron sustituidos por Isabel García-Lomas Drake y Amado Ramos Guillén, que estuvieron acompañados por José Antonio Martínez Aguilar.

Además, a primera hora de la mañana, tanto PSOE como Más Madrid anunciaron que no asistirían a ninguna otra sesión de la comisión como símbolo de protesta por el llamamiento de Pedro Sánchez. Una decisión que desde el Partido Popular calificaron como «una pataleta».

Para los populares, los comparecientes de este miércoles han confirmado que desarrollaron el software por indicación de Begoña y se lo entregaron a ella. «Hay que investigar por qué se quedó Begoña Gómez con el software que desarrolló y pagó con dinero público y no llegó a la universidad», ha manifestado el portavoz, Carlos Díaz-Pache.

comentarios
tracking