
Centro de menores extranjeros no acompañados en Fuenlabrada
Comunidad de Madrid
El Gobierno de Ayuso pide a Sánchez la «reagrupación familiar» de varios menas bajo su tutela
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha remitido cuatro expedientes a la delegación del Gobierno para que inicie la «reagrupación familiar» de cuatro menores extranjeros no acompañados (menas) que están bajo la tutela de la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo autonómico ha informado de la remisión de estos expedientes dos días después de la pelea multitudinaria del pasado lunes en el centro de Fuenlabrada que se saldó con 7 trabajadores heridos. Sin embargo, fuentes autonómicas han precisado que no se trata de menores implicados en estos hechos.
Con todo, según ha avanzado en rueda de prensa el portavoz gubernamental, Miguel Ángel García Martín, la Comunidad de Madrid está estudiando más expedientes de los menores que sí participaron en estos hechos violentos para instar al Gobierno de Pedro Sánchez, competente en la materia, a que realice los trámites necesarios para que regresen a sus entornos familiares en sus países de origen.
Según ha explicado el también consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, estas peticiones las realiza la Comisión de Protección a la Infancia y a la Adolescencia base a «criterios técnicos» que persiguen «el interés superior del menor».
«Ante los casos que se han producido de menores que están presentando dificultades de adaptación y están protagonizando conflictos violentos hay que aplicar una solución realista. Para muchos de ellos la integración parece inviable o está muy comprometida y se convierten en el blanco fácil para las mafias», ha opinado el portavoz, antes de afirmar que, en estos casos, «la mejor opción, según los criterios técnicos, puede ser el regresar al entorno familiar para poder reconducir esa situación».En este punto, García Martín ha recordado que esa «reagrupación familiar» está prevista en la normativa vigente en materia de extranjería pero es competencia del Gobierno estatal. «Nosotros remitimos los informes técnicos pero luego es la delegación del Gobierno la que tiene que hacerlo», ha señalado.
Por ello, ha pedido al delegado, Francisco Martín, que «asuma sus competencias y que inicie cuanto antes estos expedientes». «Nosotros siempre vamos a proteger el interés de los menores y los trabajadores», ha apostillado.
Legislación de extranjería
Conforme a lo que dispone la legislación de extranjería, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha comenzado a enviar a la Delegación del Gobierno en Madrid expedientes de menores inmigrantes no acompañados que presentan graves dificultades de adaptación y que podrían ser susceptibles de esta medida siempre y cuando el interés superior del menor lo aconseje.
Hasta el momento, ha informado la Comunidad de Madrid en una nota informativa, la Comisión de Protección a la Infancia y a la Adolescencia ha remitido a Delegación en las últimas semanas cuatro expedientes de menores con estos perfiles que permanecen en centros de la Comunidad de Madrid. Además, este órgano colegiado continuará valorando todos aquellos casos que presenten imposibilidad real de integración.
En este sentido, ha iniciado el estudio de los expedientes de los menores involucrados en los incidentes del Centro de La Cantueña del pasado lunes para proponer su reagrupación familiar, en los casos en los que «sus circunstancias así lo aconsejen y lo permitan».
Para el Gobierno regional, «el bienestar del menor debe ser siempre la prioridad. Por eso, esta medida se adopta para evitar que sigan siendo blanco fácil de las mafias de tráfico de personas y del consumo de drogas. Además, resulta imprescindible proteger a la mayoría de los menores, que sí desean integrarse y que están siguiendo su proyecto educativo de manera ejemplar».
Cada caso es valorado de forma pormenorizada en este órgano colegiado, formado por profesionales de la protección a los menores, que remiten los casos a la Delegación del Gobierno cuando se constata que llegan a España sin margen ni tiempo para abordar una intervención educativa eficaz para la atención de sus necesidades.
Por ello, y en virtud de lo contemplado en el Real Decreto 557/2011 y en los mismos términos en el Real Decreto 1155/2024, aprobado por el Gobierno de España hace menos de un año, y que entrará en vigor el próximo 20 de mayo, la Comisión de Protección a la Infancia y a la Adolescencia decide que en estos casos la mejor opción para su desarrollo es el regreso a su entorno familiar.