Coche de Policía de Loeches

Coche de Policía de Loeches

Impugnan la plaza de jefe de la Policía Local de Loeches y pasa a juicio

La denunciante señala la ausencia de publicación oficial de ciertos actos administrativos, la falta de firma en resoluciones del tribunal y la inexistencia de criterios claros para la evaluación de las pruebas

Un juzgado decidirá si la designación de Juan Manuel Cuevas Sancho como oficial jefe de la Policía Local de Loeches en 2023 fue realizada de manera legal. La vista está programada para el próximo 22 de abril en un juzgado de lo Contencioso-Administrativo, tras la impugnación presentada por una de las aspirantes a la plaza, una agente del cuerpo que cuestiona la transparencia del proceso.

Tal y como adelanta el diario El Mundo, en su denuncia, argumenta que la convocatoria estuvo plagada de irregularidades y que el nombramiento de Cuevas Sancho es «nulo de pleno derecho y perjudicial para sus derechos e intereses».

La demandante ya había logrado en 2020 la anulación del nombramiento de Cuevas Sancho como oficial habilitado, tras recurrir ante la justicia.

En su escrito, sostiene que la plaza de oficial, convocada por promoción interna, se diseñó con la intención de consolidar en el puesto al mismo candidato que previamente había sido designado por el alcalde de Loeches. A su juicio, esto vulnera los principios de igualdad y libre acceso establecidos por la ley.

Además, la agente solicitó la recusación de los miembros del tribunal examinador, alegando que mantenían una relación de «manifiesta amistad» con el aspirante. En el tribunal estaban el jefe de la Policía Local de Torrejón de Ardoz, Miguel Parra Redondo; el de Arganda del Rey, Ángel Cueva Cobo, y el de San Fernando de Henares, Gabriel Toledano Delfa.

Según la denunciante, Cuevas Sancho había formado parte de tribunales de selección en algunos de estos municipios, lo que evidenciaba su vínculo profesional con ellos. Todos pertenecen, además, a UNIJEPOL (Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local). Para la demandante, estas circunstancias eran motivo suficiente para que los examinadores se hubieran apartado del proceso.

En su escrito, la aspirante señala múltiples irregularidades en el procedimiento. Afirma que no hay constancia de cuándo ni cómo Juan Manuel Cuevas pasó el reconocimiento médico obligatorio, que nunca fue nombrado oficial en prácticas y que se inició el curso de ascenso antes de haber superado la oposición.

También denuncia la ausencia de publicación oficial de ciertos actos administrativos, la falta de firma en resoluciones del tribunal y la inexistencia de criterios claros para la evaluación de las pruebas.

Ante estas anomalías, la agente trasladó sus quejas tanto al Ayuntamiento de Loeches como al tribunal calificador. Pidió, además, acceso a su examen y al del candidato aprobado, pero la documentación le fue denegada. Solo se le permitió copiar las preguntas en un folio en blanco, sin poder consultar la plantilla de corrección.

También impugnó 13 preguntas del examen sin éxito. Curiosamente, tras estos hechos, Miguel Parra Redondo, jefe de Policía Local de Torrejón de Ardoz y miembro del tribunal, dejó de participar en la firma de documentos, lo que la denunciante interpreta como un intento de apartarse al detectar posibles irregularidades.

Uno de los puntos más relevantes de su denuncia es la ausencia de reconocimiento médico del aspirante seleccionado. Según la normativa vigente, superar esta prueba es obligatorio en el proceso de oposición, ya que se exige tanto una prueba de conocimientos como una evaluación médica.

La agente sostiene que, de haber pasado este examen, Juan Manuel Cuevas no habría sido considerado apto, lo que, en su opinión, invalidaría su nombramiento. Además, asegura que sin esa certificación, no debería haber podido acceder al curso de formación en el IFISE (Instituto de Formación Integral de Seguridad y Emergencias) de la Comunidad de Madrid.

Por último, la demandante subraya que, conforme a la Ley de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, se debieron haber convocado dos plazas de oficial en lugar de una. La actual corporación municipal de Loeches ha señalado que la decisión sobre la convocatoria se tomó bajo el mandato del anterior equipo de gobierno.

comentarios
tracking