Visitamos todas las estancias de Casadecor en la calle Sagasta 33 de Madrid

Visitamos todas las estancias de Casadecor en la calle Sagasta 33 de MadridDaniel Vara

Casa Decor

Así es el paraíso para los amantes del interiorismo que triunfa en Madrid

57 estancias albergan las últimas tendencias y novedades del mundo del interiorismo y la decoración en un deleite para los sentidos

Los sentidos despiertan nada más cruzar las puertas de la calle Sagasta 33 para disfrutar de la explosión sensorial de cada una de las 57 estancias que componen el edificio del siglo XX que alberga a Casa Decor de este año 2025.

Desde el ascensor que da la bienvenida en la entrada hasta la última planta del edificio no hay un rincón que no esté pensado hasta el más mínimo detalle. Todo cumple su función en cada espacio que va en consonancia y armonía con el mensaje y el conjunto de la obra de arte que cada artista ha querido crear para esta edición.

Los espacios distribuidos en tres plantas acogen estancias de lo más singulares y llamativas. Desde un jardín exterior que vertebra el edificio hasta jardines interiores como el diseñado por el paisajista, Fran Cisneros. Un jardín interior que pretende ser «un viaje al origen» de la vida, de la tierra y del ser humano a través de la arcilla. Una conversación perfecta entre la naturaleza, la arquitectura, el ser humano y el arte.

Regreso a la esencia

Regreso a la esenciaCasa Decor

Propuestas de lo más llamativas en un recorrido en el que cada diseñador presenta su propia solución a espacios convencionales como cocinas en diálogo entre pasado y presente. Espacios rompedores y otros armónicos que pretenden convertirse en el alma de la casa.

Soluciones rompedoras para espacios clásicos

Uno de los espacios donde se puede contemplar la combinación de elementos para conseguir la «grandeza» de una estancia es en el dormitorio ‘Sic Parvis Magna’ creado por S de Studio. Paola Hexel y Katja Hexel pretenden traer al presente la majestuosidad de la Antigua Roma a través de los detalles de la habitación, combinándolos con modernidad y confort.

La habitación se convierte en una escena propia de la vida romana con un carro como cama y un espacio amplio y diáfano perimetrado por columnas, creando una estancia similar a un atrio romano, un patio dentro de la propia habitación que invita al relax y a la meditación.

Dormitorio inspirado en la Antigua Roma

Dormitorio inspirado en la Antigua RomaCasa Decor

3.600 metros cuadrados decorados con las últimas tendencias

Cada espacio tiene una narrativa propia y una forma de armonizar los elementos con soluciones innovadoras y únicas, pero todos tratan de adaptar las tendencias a su propio estilo. Todo combinado en unas estancias con narrativas singulares.

Los tonos rosáceos, los tonos tierra y los blancos son las tendencias en decoración este año 2025. Combinaciones que se ven en buena parte de los espacios, aunque también triunfan los colores primarios que tratan de romper los espacios armónicos.

Tendencias en color que se unen a la vanguardia y la modernidad de los tiempos, aportando soluciones sostenibles a los espacios creados. Así, la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales de esta edición de Casa Decor ligada a una especie de vuelta al origen, a la tierra, a la esencia.

Una visita que deja exhausto a todo el que recorre este edificio del arquitecto bilbaíno Luis de Landecho Jordán y Urríes. Un inmueble con un marcado estilo racionalista, neogótico del eclecticismo madrileño de principios siglo XX que ha sufrido una transformación apabullante para convertirse en la mejor opción para albergar la gran muestra de interiorismo que ofrece Casa Decor este 2025.

Temas

comentarios
tracking