
El noble arte del tapeo se disfruta en todo el territorio español
Gastronomía
Las mejores calles de España para tapear
Escaparates de sabores por todo el territorio español
Si hay una actividad gastronómica que todos los españoles disfrutamos por igual es la de tapear. Ya sea acompañado de una cerveza bien tirada, una copa de vino o un sencillo refresco, la tapa gusta desde tiempos inmemoriales.
Y eso que ni se escapa de rumores y anécdotas sobre su origen, aunque la teoría más extendida es que en el siglo XIII, a Alfonso X El Sabio se le ordenó como tratamiento médico tomar un sorbo de vino al día. Para contrarrestar los efectos del alcohol, ordenó que se le sirviera siempre con pequeños bocados de comida, popularizando la costumbre en los mesones de Castilla.
Aunque son muchos los lugares del territorio español en los que se puede disfrutar de una buena comida, solo cinco calles pueden presumir de tener los mejores locales para deleitarse con el noble arte de tapear.
Calle Ponzano (Madrid)

Calle de la Estrella (La Coruña)

Destaca el mítico local A taberna de Cunqueiro, que compite con otras aperturas más recientes, pero igual de válidas como Charrúa, para la carne, Lois, para los cocidos y lacones, O Lagar da Estrella o Taberna A Mundiña. Mención especial también en la ciudad para las calles Franja, Torreiro, Galera y Olmos.
Calle del 31 de agosto (San Sebastián)

Además de ser la única que quedó sin arrasar después del incendio que generaron, en 1813, las tropas anglo-portuguesas durante la guerra de la Independencia española, es conocida por su oferta gastronómica. Es, sin duda, el mejor lugar para dedicarnos al arte del «txikiteo», es decir, recorrer los mejores bares de la ciudad tomando pequeñas dosis de vino (txikitos en euskera) y los mejores pintxos.
Calle Navas (Granada)

Calle del Laurel (Logroño)
