
La receta de Santierno para hacer cachuela de cerdo ibérico
Cómo preparar una buena cachuela extremeña
Una receta que forma parte de la tradición extremeña más ancestral. Se trata de una especie de paté, sabroso y de textura densa y untable, realizado con hígado de cerdo frito
El Domingo de Resurrección invita a reunirse en familia en torno a un buen guiso tradicional. Les proponemos viajar a Extremadura de la mano de un receta tradicional, que era consumido por los pastores y campesinos, para soportar las largas horas de trabajo que les esperaban en el campo. Conocida como refrito, pringue, picadillo o menudillo, se trata de una especie de paté, sabroso y de textura densa y untable, realizado con hígado de cerdo frito.
INGREDIENTES:
- Manteca de cerdo ibérico, dientes de ajo y el hígado de cerdo ibérico.
- Sal y aceite
- Anís, canela, pimientas, y pimentón de La Vera
MODO DE ELABORACIóN :
- Primero empezamos troceando la manteca de cerdo ibérico. La derretimos después. Una vez tenemos la manteca derretida, pelamos unas unos dientes de ajo y los añadimos. Troceamos el hígado de cerdo y lo freímos en la manteca.
Una vez tenemos frito el hígado, añadimos anís, canela, pimientas, y pimentón de La Vera. Removemos rápido para que no se queme y lo dejamos para enfriarlo. Cuando ya tenemos todo eso listo, lo mezclamos con la batidora. Lo trituramos todo muy bien. Y lo envasamos donde queramos, por ejemplo, en unos moldes o en unas tarrinas.
Y una vez envasado ahí, por la diferencia de densidades, la grasa de la manteca se va a quedar arriba y el hígado y las especies van a quedar abajo. Entonces, la manteca va a actuar como conservante y ya tenemos la cachuela de cerdo ibérico lista.