Fundado en 1910
Fotograma de la película 'Solo en casa'

Fotograma de la película 'Solo en casa'

Cuándo es legal dejar a un niño solo en casa

el 9,1 % de los niños españoles menores de 12 años se quedan solos en casa. De este grupo, el 5 % tiene menos de cuatro años. Estas cifras pertenecen al informe sobre Accidentes en la población infantil española de la Fundación Mapfre y la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP). No obstante, otro análisis, este de la oenegé Educo, calculó que en el año 2017 más de medio millón de niños de entre 6 y 13 años pasaban largos espacios de tiempo solos en sus casas.

Los autores de este último los han llamado los niños de la llave y advierten que su número no ha parado de crecer en los últimos años. El nombre les viene de la llave de la que disponen para poder entrar en casa a su regreso del colegio. Entre las razones principales de esta situación –salen del centro escolar y nadie les recoge– se encuentra una situación económica y laboral de precariedad con escaso apoyo familiar y social.

¿Cuándo se puede quedar solo un niño?

Aunque se recomienda que el momento de dejar a un hijo en el hogar por su cuenta no llegue antes de los nueve o diez años, la ley no es tan clarificadora. En la legislación española, en realidad, no se contempla ninguna edad mínima a la que un menor pueda quedarse solo en casa.

No obstante, según establece el Código Civil en su artículo 172, se puede considerad una situación de desamparo aquella que se «produce de hecho o a causa del incumplimiento o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de menores, cuando estos queden privados de la necesaria asistencia moral o material».

La sanción por desamparo

Siguiendo este mismo criterio, la sanción contemplada cuando hay desamparo de un menor puede llegar a la pena de cárcel o la pérdida de la tutela. El Código Penal ahonda más en este asunto en su artículo 229.1 al especificar que «el abandono de un menor de edad por parte de la persona encargada de su guarda, será castigado con la pena de prisión de uno a dos años». La pena podrá verse agravada cuando se pone en peligro la vida o la salud del niño.

Sin embargo, en la reciente ley de bienestar animal se determina con exactitud el número de horas que se puede dejar solo a una mascota en casa. Este tiempo se ha limitado legalmente a las 24 horas y la multa por incumplimiento asciende a los 10.000 euros.

comentarios
tracking