
Una familia en el parque de El Retiro
Estas son las principales deducciones para familias en la Declaración de la Renta
Maternidad, familias numerosas, hijos o abuelos con discapacidad y gastos de guardería son las deducciones más comunes, aunque pueden variar según las Comunidades Autónomas
Con la apertura de la Campaña de la Renta 2025, que ha arrancado este 2 de abril y concluirá el 30 de junio, surge una de las preguntas más comunes en los hogares españoles: ¿Cómo pueden las familias beneficiarse de las principales deducciones, tanto nacionales como autonómicas?
Y la respuesta es bastante amplia, dado que las deducciones fiscales en la Declaración son una de las más relevantes ayudas económicas del escaso catálogo que la Administración presta a las familias. De hecho, estas medidas no solo benefician a la economía concreta de los hogares, sino que trasladan un importante mensaje social: la familia y la paternidad son un bien que debe ser promovido.
En concreto, cabe destacar cuatro tipos de deducción fiscal para las familias a nivel estatal: las ventajas por maternidad, las que afectan a las familias numerosas, las dirigidas a familias con hijos o ascendientes con discapacidad, y los gastos por guardería. Y a todas ellas pueden sumarse las distintas deducciones autonómicas, que pueden consultarse en este apartado de la web de la Agencia Tributaria.
Deducción por maternidad
La deducción familiar más común es la que se otorga por maternidad. En total, supone una ventaja de 1.200 euros para madres con hijos de 0 a 3 años, que sigue la fórmula establecida en anteriores ejercicios fiscales: las beneficiarias pueden haber recibido en su cuenta 100 euros cada mes, o aplicar de forma total la deducción a la hora de hacer su Declaración.Por familia numerosa
Una de las deducciones estatales más importantes para los hogares es la específicamente destinada a las familias numerosas, que varía por tramos según el número de hijos: de 1.200 euros por 3 hijos, 1.800 euros por 4 hijos y 2.400 euros por 5 hijos. A partir del sexto hijo, la cuantía se incrementa en 600 euros más al año por cada uno.
Eso sí, esta deducción funciona como un impuesto negativo, o lo que es lo mismo, que se puede percibir por anticipado mes a mes o bien, en caso de que no se haya recibido de ese modo, puede aplicarse de forma total a la hora de hacer la Declaración.
Por hijos a abuelos con discapacidad
Las familias con hijos o ascendientes con discapacidad a su cargo (por ejemplo, abuelos que vivan en el domicilio familiar o tengan reconocida la dependencia) también podrán aplicarse una deducción de 1.200 euros.
En este caso, además, esta deducción es compatible con todas las demás destinadas a las familias.
Familias monoparentales
Del mismo modo, las familias monoparentales —el tipo de convivencia familiar que más crece en Europa—, a las que les corresponden 1.200 euros por hijo y año.
En este caso, también podrán deducirse esa cantidad de forma total en la Renta, siempre y cuando no la hayan recibido de forma anticipada, con 100 euros cada mes.
Gastos de guardería, con novedad
El importe de la deducción por maternidad se podrá incrementar hasta en 1.000 euros adicionales en el caso de que el contribuyente que tenga derecho a ella hubiera ya satisfecho (a lo largo del período impositivo) gastos de guarderías o centros de educación infantil autorizados. Y siempre, por tanto, que los pequeños tengan entre 0 y 3 años.
Este año, además, hay una novedad en esta deducción: tras la Sentencia del Tribunal Supremo de 8 de enero de 2024, podrán aplicar este incremento no solo las madres que lleven a sus hijos a un centro de educación infantil autorizado por la Administración educativa de la Comunidad Autónoma, sino también las madres que los lleven a guarderías que cuenten con la autorización del ayuntamiento.