
Es importante hacer a los niños partícipes de las celebraciones de Semana Santa, que son parte de la cultura nacional
Semana Santa 2025
La Semana Santa para niños: cómo hacer que la disfruten
La Semana Santa es un motivo de celebración religiosa y cultural en España y se debe tratar de acercar a la niñez para mantenerlo en el costumbrismo nacional
La Semana Santa es un tiempo de celebración católica en el que se conmemora la muerte de Jesús y su Resurrección. Entre escapadas, torrijas, monas de Pascua y sol y playa, es posible olvidarse del verdadero significado que tienen estos días festivos para los cristianos y para las ciudades con mayor tradición de celebración en el territorio nacional. Es por esto que es necesario y valioso que, tanto las familias católicas y practicantes como las que no lo sean, hagan lo posible por educar a los más pequeños acerca de las festividades que ocurren cada año alrededor de estas fechas en nuestro país.
Una de las principales herramientas a tener en cuenta de cara a transmitirle el mensaje de Jesús a niños pequeños es la resolución de preguntas de una forma sencilla. No es extraño escuchar preguntas como «¿Por qué tuvo qué morir Jesús y por qué lo celebramos?» o «¿Qué tenemos que hacer nosotros para llegar al cielo?», y aunque puede parecer que es misión de educadores y catequistas responder a ellas, el trabajo que se hace en casa ayuda a normalizar e interiorizar conceptos aprendidos en las aulas.
El enfoque principal que se le debe dar a las respuestas de estas preguntas y a la explicación de Semana Santa debe ser uno de amor y esperanza, el mismo que nos quiere transmitir Jesús y la Iglesia, y el mismo que se pretende mostrar con la evolución de las procesiones que desfilan desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Algunos elementos útiles para la narración de estas historias pueden ser cuentos o aplicaciones como «Storybook», que indica la edad adecuada para cada relato y los beneficios y enseñanzas que pueden obtenerse.
Acudir a las procesiones y actos litúrgicos también es una forma buena de empapar a los niños del significado de la Pasión de Cristo. Las misas de niños de cada iglesia o ver a niños involucrados en procesiones—en el caso de algunos colegios de Andalucía ya tienen hasta sus propias procesiones infantiles, en las que los padres colaboran en el porte de los pasos—genera más cercanía con los rituales religiosos y educa en cuanto a la importancia de tener raíces comunes.Otras ideas para hacer que los pequeños disfruten de este tiempo pueden ser manualidades temáticas como huevos de Pascua pintados a mano o procesiones creadas con marionetas, que estimularán su creatividad y fomentarán la normalización de estos ritos tan característicos de la Semana Santa.
Además, para los más mayores, juegos de mesa relacionados con la celebración como «Procesiones» profundizarán en las prácticas comunes y entretendrán a los jóvenes mientras aprenden sobre Jesús de Nazaret.