
Una ecografía
Escuchar el latido del bebé salva del aborto a cuatro de cada diez niños
Las llamadas «Leyes del latido» han demostrado su eficacia para reducir el número de abortos. A pesar del invierno demográfico, en España sólo Castilla y León contempla un protocolo similar
«Si las mujeres tuvieran el vientre de cristal, ninguna abortaría», argumenta para El Debate el doctor y activista provida Jesús Poveda. Y lo cierto es que no es necesario desear ese imposible para que el número de abortos se reduzca drásticamente: basta con permitir que la madre escuche el latido del bebé para que esta decida seguir adelante con su embarazo.
Así lo demuestran los datos de aquellas regiones en las que, aun con legislaciones que permiten abortar, han incorporado las llamadas «Leyes del Latido». Unas normativas que, o bien exigen a los abortorios ofrecer a las madres la posibilidad de escuchar el corazón de su hijo antes de seguir adelante con el procedimiento abortivo, o bien impiden el aborto libre cuando comienza la actividad del corazón del bebé.
El único «protocolo del latido» español
«No hace falta obligar a que las madres lo escuchen –explica el doctor Poveda–, la sola posibilidad de hacerlo salva un montón de vidas, porque a nadie se le escapa que, donde hay un corazón que late, hay una vida humana que se abre paso». Motivo por el que, precisamente, «estas son las leyes que menos gustan a los abortistas, porque saben que cuando las madres son conscientes de que tienen un hijo, y no un simple conjunto de células, siguen adelante y a ellos se les acaba su negocio».
Y pone como ejemplo la furibunda reacción de la izquierda española al único «protocolo del latido» vigente en nuestro país, aprobado por Castilla y León en 2023.Casi 4 de cada 10 bebés no abortados
Uno de los ejemplos más recientes de que escuchar el corazón del bebé salva vidas es el de Carolina del Sur, que comenzó a aplicar la Ley del Latido del Corazón en mayo de 2023. Según ha confirmado el Guttmacher’s Abortion Provider Census –una suerte de patronal de centros abortistas de Estados Unidos–, entre 2023 y 2024, el número de abortos disminuyó un 36 % debido a la aplicación de la Ley.
Se trata de la mayor disminución porcentual de abortos en todo Estados Unidos: en total, casi cuatro de cada diez bebés se salvan de ser abortados después de que su madre escuchase el latido de su corazón.
Y no es el único ejemplo que demuestra cómo tener en cuenta los latidos del corazón del bebé da un vuelco a las estadísticas provida. En mayo de 2024, el Estado de Florida comenzó a aplicar su Ley del Latido, que en este caso protege a los niños no nacidos después de las seis semanas de gestación. Al analizar ese mismo periodo entre 2023 y 2024, la entidad abortista Guttmacher constató que el número de abortos disminuyó en más de 12.000, o sea, un 14 % menos.
El caso de Texas: 196.000 vidas salvadas
Aunque tal vez el caso más evidente es el de la «Ley del latido fetal», que el Estado de Texas puso en marcha en septiembre de 2021 y que la Corte Suprema refrendó en mayo de 2022. Una ley que ha puesto el latido fetal en el centro del debate político, al impedir el aborto desde el momento en que se detecta el funcionamiento del corazón del bebé.
A las dificultades para abortar después de ese momento, que suele ocurrir en torno a la sexta semana de gestación, se ha sumado la acción pedagógica de la ley, que ha llevado a muchas parejas y a mujeres solteras a tomar conciencia de la vida humana que albergan tras un embarazo inesperado.
Así, según los datos facilitados por la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas, y recopilados por la plataforma Heathbeat International, en Texas se cometían 148 abortos diarios antes de la Ley del Latido fetal. Después del cambio legislativo, se han salvado de ser abortados 196.499 bebés.
Como concluye el doctor Poveda, «cuesta entender que en España no se quiera hacer algo tan sencillo como ofrecer una ecografía con sonido, si ya está más que comprobado que es capaz de salvar vidas humanas».