
La Reina Sofía
El nuevo capítulo de la amistad de la Reina Sofía y Zubin Mehta, maestro de la música clásica
Doña Sofía planea acudir con su hermana Irene de Grecia al concierto del director de orquesta, en Madrid el próximo miércoles
Una de las grandes pasiones de la Reina Sofía es la música. No resulta complicado encontrarla en conciertos o citas donde la melodía es la protagonista, sobre todo si tiene tintes solidarios. Desde ahí se entiende uno de los próximos planes que tiene marcados en rojo en su agenda: acudir al concierto de Zubin Mehta.
La actuación tendrá lugar en Madrid el próximo 31 de enero en el Auditorio Nacional de Música. Y allí estará la mujer del Rey Juan Carlos I por invitación de su gran amigo, el director de orquesta indio. Así lo afirma Monarquía Confidencial, medio que sostiene que la emérita disfrutará de la música y que no lo hará sola.
Irene de Grecia suele acompañarla siempre a estos planes porque también es «es amiga y admiradora» del artista. «La reina Sofía disfruta muchísimo de este tipo de eventos musicales y siempre cuenta con la compañía de su hermana», apuntan fuentes cercanas a Zarzuela. Hay que recordar que al tratarse de un plan privado, nunca figurará en la agenda oficial de la Casa Real que se divulga cada viernes.

La Reina Sofía con Zubin Mehta
Llegados a este punto resulta interesante conocer cómo nace la amistad entre Doña Sofía y Zubin Mehta. Lo cierto es que viene de lejos. Fue en mayo de 2012 cuando la reina le entregó el Premio Fundación Consejo España-India. El motivo fue concedió por el papel clave del artista en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, así como por su trabajo por hacer de la música un vehículo de la paz.
Gira de conciertos
Pese a estar al borde de los 90 años, Mehta sigue con una gran vitalidad y disfrutando de su trabajo. Se siente con energía para arrancar una gira de conciertos por nuestro país que dará el pistoletazo de salida en el ciclo BCN Clàssics, el 28 de enero.
Posteriormente, continuará en Zaragoza el día siguiente, 29. Entre el repertorio que se interpretará estarán varios programas dedicados a Johannes Brahms. En el Palau de la Música Catalana interpretarán las Sinfonías núm. 2 y núm. 4 del hamburgués, y en Zaragoza, con Yefim Bronfman como solista, el Concierto para piano núm. 1 y la Cuarta Sinfonía.
Su música ha cautivado a todos los españoles, hasta el punto de obtener importantes reconocimientos. Uno de los que más orgulloso le hizo sentir fue ser investido Doctor Honoris Causa por la Universitat Politècnica de València el 24 de mayo de 2008. Antes, en octubre de 2006, inauguró el Palau de les Arts Reina Sofía en Valencia, tras lo cual emprendió un proyecto a 3 años del ciclo El Anillo de los Nibelungos, de Richard Wagner, producido por la Fura del Baus en Valencia y Florencia.