
Seyed Rezvani, director general de Mundo Imperial, en Acapulco
Seyed Rezvani: «Acapulco fue el primer destino turístico de la jet set que dio a conocer México»
El director general de Mundo Imperial reflexiona sobre el futuro del destino Riviera Diamante, tras el paso del huracán Otis
ASeyed Rezvani, director general del grupo hotelero Mundo Imperial, le brillan los ojos cuando mira hacia atrás y rememora los daños que causó el huracán Otis a su paso por Acapulco, en la costa del Pacífico de México, en octubre de 2023. Es un hombre optimista por naturaleza, de los que siempre ve el vaso medio lleno, dispuesto a levantarse cuantas veces sea necesario. «La resiliencia y la pasión de nuestra gente han sido clave en este proceso, y reafirmamos nuestro compromiso con la grandeza de este destino», reflexiona.
El grupo mexicano Mundo Imperial mantuvo la plantilla laboral de sus 2.000 trabajadores, en lo que ya se considera un importante caso de éxito de responsabilidad social. La empresa formó a sus empleados para que fueran ellos los que llevaran a cabo las tareas de limpieza, carpintería, albañilería o pintura. Al mismo tiempo, les facilitó su sueldo, ayudas para la reconstrucción de sus casas y alimentos, en los momentos más duros tras Otis, el mayor desastre natural que ha sufrido el continente americano en los últimos años.
El pasado 28 de febrero, se reinauguró de forma oficial el icónico hotel Princess, con la imponente silueta de la pirámide de inspiración azteca, enclavada frente a la playa de Revolcadero. Una inversión de 120 millones de dólares con la que el resurgir de Acapulco comienza a ser una realidad.
–¿Cómo está viviendo el renacer de Acapulco a partir de los proyectos que está desarrollando Mundo Imperial?–En cada momento desafortunado o cualquier catástrofe, siempre hay que mirar la parte positiva, porque nos da una oportunidad de resurgir. Lamentablemente, Acapulco quedó estancado y detrás, por el surgimiento de nuevos destinos como Cancún, Playa del Carmen, la Riviera Nayarit, o los Cabos. Acapulco fue el primer destino turístico de la jet set que dio a conocer México. Hay un deseo muy importante de muchos empresarios del mismo pueblo que quiere ver su renacer. Es una labor que requiere reconstruir la infraestructura del destino.
–Entiendo que les interesa mucho el turista español. ¿Qué tiene Acapulco que no tienen Cancún?
–Claro. Considero que el mercado español ya está cansado de Cancún y Playa del Carmen, quieren algo auténtico. Después de 25 años en México, para mí Acapulco es México. Porque surgió sin planearlo. Paseas por los mercados, vas por la Caleta, puedes probar el pescado a la talla en Gaviota. Todo es natural y auténtico.

Seyed Rezvani
–¿Cuándo cree que podrá volver a estar todo en marcha?
–Estamos ante un plan estratégico que se desarrollará de aquí a 2035. Muchas cosas están ya construidas. Aquí tenemos prácticamente 335 días de sol. Imagínate la energía solar que nosotros podemos crear y empezar a producir nuestra propia energía. Nuevas plantas de tratamiento y poder tratar el agua que usamos y reutilizarla. Entonces, yo creo que hay muchas oportunidades, que solamente puede ser con inversión privada, asociarnos o trabajar con el Gobierno federal de alguna manera de poder hacer estas nuevas infraestructuras.
La conectividad también es importante. Yo veo más vuelos, mejores carreteras, mejor transporte, porque son bases de crecimiento de un destino de verdad.
–¿Qué nuevas oportunidades quedan por explorar?
–El turismo de salud. Llevo 25 años aquí y todavía tengo que ir para un chequeo a la Ciudad de México. Conozco por lo menos a 100 familias que sus padres viven aquí con una enfermera por el nivel del mar. Entonces veo una gran posibilidad para la creación de un centro de residencia de adultos. Turismo de salud, buenos hospitales, residencias de adultos mayores. Hay que diversificar el negocio de alguna manera para que vengan diferentes sectores. O el turismo deportivo. Hay que soñar.
–En Mundo Imperial el factor humano es importante. A pesar de los destrozos del huracán no se despidió a ningún trabajador.
–Claro. Yo vengo de muy abajo, empecé como mozo de cocinas. Sé cómo se siente uno cuando gana muy poco dinero y llega una catástrofe que todos hemos sufrido. Para mí el trabajador es alma de una propiedad. Un edificio nunca pierde su valor, puede estar destrozado, pero de alguna manera lo recuperas. Pero lo que le da la vida es el trabajador. Ellos son la parte más importante de esto y desde el primer día lo hemos cuidado. Veo que fue una extraordinaria decisión de mantenerlos. Y esta sonrisa de ellos es el mejor regalo que uno puede recibir.

Hotel Princess, en Riviera Diamante, reinaugurado en marzo
–¿Qué lecciones pueden extraer los afectados por la DANA de la recuperación de Acapulco tras el paso del huracán?
–Ser resilientes, pensar en el pasado no va a ayudar. Yo no he tenido tiempo de poder llorarlo, porque estaba ocupado, pero pienso a veces lo que sucede conviene. Todo depende de cómo los miras. Es una gran oportunidad de trabajar, exigir mejor infraestructura de drenaje, arreglar las calles, mejorar la formas de construir. Pienso que hay que tener mucha fe, hay que trabajar en conjunto porque esto es muy importante y la sociedad civil tiene que unirse y que los empresarios cuiden siempre a su gente.
–¿Desde Mundo Imperial están pensando en invertir en España?
–Nos gustaría entrar en España. Todos queremos estar en Madrid, pero ahora los precios están tan altos que el retorno de inversión es muy complicado. Pero en provincias sí tenemos interés y de verdad, estuve buscando cuatro o cinco propiedades, en el verano de 2023, y justo después llego Otis.
Hasta he tenido reuniones con agentes inmobiliarios, hemos tenido contacto con la Embajada de México, el Consulado en Ciudad de Madrid, me recomendaron varias propiedades y justo que regrese sucedió el huracán.