Fundado en 1910

29 de junio de 2024

El historiador Luis Suárez, en una imagen de 2004

El historiador Luis Suárez, en una imagen de 2004EFE

Luis Suárez cumple cien años: maestro de historiadores

En su enorme legado como historiador destaca su extensa obra sobre los Reyes Católicos y especialmente sobre la reina Isabel de Castilla

Don Luis Suárez ha cumplido cien años. Don Luis es sin lugar a dudas unos de los historiadores más brillantes, polémicos y reconocidos del panorama historiográfico español. Obtuvo su doctorado en 1947 por la Universidad Complutense de Madrid. Con 31 años sacó su cátedra de Historia Medieval en Valladolid, llegando a ser rector de esta universidad en 1965. Fue director de la Escuela de Historia y Arqueología del CSIC en Roma. Ha sido catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y Director General de Universidades. La culminación de esta impresionante carrera universitaria y de servicio al Estado culminó con su ingreso en la Real Academia de la Historia en 1993. En 2001 recibió el Premio Nacional de Historia de España por su obra Isabel I, reina. Don Julio Valdeón Baruque lo califica como uno de los medievalistas más importantes del siglo XX en España.

En su enorme legado como historiador destaca su extensa obra sobre los Reyes Católicos y especialmente sobre la reina Isabel de Castilla: Fernando el Católico y Navarra (1985); Los Reyes Católicos: la conquista del trono (1989); Los Reyes Católicos: el tiempo de la Guerra de Granada (1989); Los Reyes Católicos: la expansión de la fe (1990); Los Reyes Católicos: El camino de Europa (1990); Los Reyes Católicos: Fundamentos de la monarquía (1989); Claves históricas en el reinado de Fernando e Isabel (1998) Isabel I, reina: 1451-1504 (2002).

Decidido admirador del pueblo judío, a su pluma se deben otros dos libros importantes: Judíos españoles en la Edad Media (1980) y Los judíos (2005).

Pero si como medievalista se ha ganado en justa liza un incontratable prestigio y un puesto en la Real Academia de Historia, sus escritos de Historia Contemporánea le han convertido en un referente para muchos contemporaneistas, entre los que me encuentro, al tiempo que una «bestia negra» para un enorme grupo de historiadores plegados a las directrices del Gobierno, del poder.

Don Luis, que siempre se ha declarado sin rubor un decidido admirador del general Franco, a comienzos de los años 80 decidió salir en defensa de la figura histórica del Generalísimo y de su labor como gobernante a lo largo de cuatro décadas de la historia de España.

De sus manos han nacido las biografía y estudios más importante sobre el general Franco, su legado y su papel en la historia de España y del Mundo. Nos ha dejado escrito: Francisco Franco y su tiempo (8 volúmenes); Franco. La Historia y sus documentos (20 volúmenes) de Ediciones Urbión (1986): Franco (Ariel, 2005); Franco: Crónica de un tiempo (Actas, cuyo sexto volumen de más de cuatro mil páginas se publicó en 2007).

A él se le debe la apertura de los archivos de la Fundación Francisco Franco –junto al ya fallecido Félix Morales–, una vez terminada su investigación y ordenación del archivo. Un archivo que fue cerrado al serle prestada una importante documentación al profesor Tusell y negarse este a devolverla.

Cristiano viejo, miembro del Opus Dei, franquista sin complejos, monárquico convencido. Ha sido uno de los más decididos pilares de la Fundación Francisco. Es uno de los historiadores vivos más importante de España. Don Luis ha cumplido cien años sin arriar banderas.

Comentarios
tracking