Fundado en 1910

Galeón español San JoséCreative Commons

El revisionismo colombiano reescribe la historia del hundimiento del galeón español San José

La investigación colombiana sugiere que lo que provocó el hundimiento del galeón fue su «mala reparación» tras un accidente que se dio en el viaje de Cartagena a Portobelo

«La historia siempre la han contado otros», asegura Alhena Caicedo, directora de general del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) en una entrevista con la agencia Efe y advierte que la investigación que está realizando el Gobierno colombiano sobre el galeón español San José, hundido en el siglo XVII frente a las costas de Cartagena de Indias, es una oportunidad para que el país cuente desde su perspectiva una historia que siempre se ha narrado desde la visión del «norte global».

En este sentido, los avances de la expedición científica Hacia el corazón del galeón San José que comenzó el pasado mes de mayo sugieren una nueva hipótesis sobre el hundimiento del barco. Según la investigación, el galeón español no fue hundido por una explosión en el siglo XVIII, al ser atacado en el mar Caribe por corsarios ingleses, sino que pudo ser por otras razones, como una «mala reparación».

El San José zarpó de Cádiz en 1706 con destino al mar Caribe y llegó a Cartagena de Indias después de un mes de navegación. Era la nave capitana de la Flota de Tierra Firme, un sistema de flotas y galeones como medida para evitar los constantes ataques a los barcos que transportaban oro y plata americana por parte de los corsarios y piratas principalmente ingleses y franceses.

Tras conseguir llegar a Portobelo para recoger una gran cantidad de oro, plata y otros objetos valiosos que provenían del Virreinato del Perú, el capitán José Fernández de Santillana, sabiendo el riesgo que corría, ya que estaba amenazado por un ataque de los ingleses, decidió partir el 28 de mayo de 1708 hacia Cartagena escoltado por 16 barcos. En su viaje de regreso, el San José tuvo que enfrentarse a una escuadra británica en el que el Expedition, comandado por Wager, arremetió contra el galeón español. La idea principal de Wager era apoderarse del galeón para conseguir su preciado cargamento. Sin embargo, tras una hora y media de intercambio de fuego, la nave sufrió una explosión que lo llevó al fondo del océano.

No hubo explosión

Para la directora de la ICANH esta versión «oficial» del hundimiento proviene de tres capitanes ingleses que fueron juzgados por una corte marcial de Port Royal, la cuna de los temidos piratas del Caribe, quienes aseguraron que el San José explotó repentinamente, esto con el objetivo de librarse se responsabilidades por no poder robar el cargamento del galeón.

«Esa ha sido la historia y esa fue la versión que prosperó en el tiempo, que nos llegó a nosotros y básicamente la que se ha pensado que es la verdadera. ¿Qué pasa con esa versión de la historia? Resulta que lo que han encontrado los historiadores es que es una versión construida, básicamente a partir de testimonios ingleses», explica Caicedo.

Restos del galeón español San José, hundido frente a Cartagena de Indias (Colombia) en el siglo XVIII por corsarios inglesesPresidencia de Colombia / EFE

Sobre esta sospecha, los investigadores revisaron más de 250 expedientes entre los que han encontrado testimonios que desmienten a los ingleses, como el del marinero Pedro García de Asarta, que dijo haber escuchado el ruido del hundimiento de una nave, pero no oyó ninguna explosión. Este marinero de la época señaló que «el hundimiento se dio por una mala reparación del Galeón San José, derivada de un accidente que se dio en el viaje de Cartagena a Portobelo (Panamá)».

«Un poco lo que han hecho los historiadores es revisitar esa idea y contrastar otro tipo de fuentes que habían sido consultadas efectivamente por investigadores, pero a las que no se les había dado el peso que en este caso se les está dando», precisa la directora del ICANH.

Excluir a España en el proyecto de rescate

Según destacó Caicedo en la entrevista, el presidente colombiano, Gustavo Petro, decidió tratar el galeón como patrimonio cultural y «objeto de investigación científica». Con esta decisión iniciaba la primera fase de las seis que tendrá este polémico proyecto de investigación.

Esta etapa inicial será «no intrusiva» y se limitarán a «explorar» sin contemplar ninguna «intervención» sobre los restos del disputado buque español por el momento, según aseguraron las instituciones implicadas en el proyecto. Sin embargo, de acuerdo con los resultados, podrían plantearse realizar «actividades de recolección de materiales arqueológicos, toma de muestras, actividades de conservación y análisis especializados», detalló el ICANH en un comunicado.

los hallazgos encontrados durante la búsqueda de los restos del galeón San José sumergidos en el Mar Caribe colombianoArmada Nacional de Colombia / EFE

Hugo O'Donnell, censor de la Real Academia de la Historia e historiador militar, abogó en una entrevista con El Debate que Colombia tuviese «presente los derechos legales españoles» sobre el galeón San José, un buque de Estado. Además, indicaba que España debía contar con «un proyecto arqueológico elaborado para esta ocasión, con ayuda de expertos y técnicos externos también». Asimismo, señalaba que se debía «respetar los requisitos científicos de toda excavación, pero también que se considere a los 600 ahogados que perecieron».

En este sentido, el jefe de Patrimonio Arqueológico Subacuático de la Armada española, Alfredo González Molina comentó en el programa Historia de un galeón de la sección En Portada de RTVE que «Es importante sacar información, ver qué tenemos allí abajo. Pero hay que hacerlo desde un punto de vista estrictamente arqueológico, estrictamente técnico. El 'San José' es una tumba de guerra y como tal, es la premisa y la primera consideración que hay que tener en cuenta para hacer cualquier intervención sobre el pecio. Estamos hablando de más de 600 personas que navegaban, viajaban en ese momento».

En dicho programa también interviene la historiadora e investigadora del CSIC Ana Crespo Solana, que indica que «en España hay historiadores y arqueólogos a los que nos encantaría poder participar de alguna manera desde el punto de vista científico. El galeón 'San José' es la única evidencia arqueológica que existe sobre un periodo de transición muy importante en la Corona española para entender la evolución de la construcción naval».

Por ello, según considera O'Donnell, «la decisión del Gobierno colombiano de excluir cualquier posible intervención española», pone en peligro «todo lo conseguido tras el éxito de la fragata 'Mercedes'», que consiste más en el reconocimiento de nuestros derechos que en la montaña de plata obtenida. Por ello, España «debe participar en una solución que no atente contra el rigor de una excavación científica y que proteja que el relato histórico no se tergiverse».