

60 años después del asesinato de JFK: ¿qué sabemos y qué sigue siendo un misterio?










El mundo aguanta el aliento ante la posible resolución de uno de los mayores misterios políticos y criminales de la historia del siglo XX de Estados Unidos después de que le presidente Trump anunciara la desclasificación de los archivos confidenciales sobre el asesinato de Kennedy.


La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desclasificar los archivos relacionados con el asesinato del expresidente John F. Kennedy –además de los del asesinato del exfiscal general y hermano del presidente Robert F. Kennedy y el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.– promete con despejar la incógnita de uno de los mayores misterios de la historia de Estados Unidos.
«Todo se va a revelar», prometió Trump. Sin embargo, ¿realmente modificará algo la versión oficial sobre el asesinato del carismático presidente demócrata?

Los hechos conocidos hasta ahora son los siguientes: durante la visita del presidente Kennedy y su esposa, la primera dama Jackie Kennedy, junto al gobernado de Texas, John Connally Jr. y su esposa, a la ciudad de Dallas el 22 de noviembre de 1963, un francotirador abrió fuego contra el presidente ante la estupefacta mirada de los miles de asistentes.

El vehículo descapotable en la que viajaba el presidente y sus acompañantes, un Lincoln X-100, había partido a las 11:54 con dirección al centro de Dallas.
Como había dejado de llover, se decidió retirar la capota acristalada del coche presidencial con el propósito de recorrer diez millas hasta llegar al Trade Mart, donde se celebraría un almuerzo y el presidente pronunciaría un discurso.

A las 12 en punto, Abraham Zapruder, profundo admirador de Kennedy saldría de su oficina camino a la plaza Dealey para grabar la visita de su ídolo. Minutos más tarde capturaría el momento del asesinato.
Cinco minutos más tarde, el coche presidencial realizaba la primera parada para saludar a los ciudadanos y estrechar sus manos. Después de recorrer Main Street, a las 12:29 la comitiva se disponía a rodear la Plaza Dealey cuando se produjeron varios disparos.

El primer disparo falló desviado al rebotar en un semáforo, tres segundos y medio después se efectuó un segundo disparo alcanzando el cuello del presidente. Acto seguido se produjo un tercer disparo que perforó la cabeza del mandatario. El segundo disparo, después de atravesar el cuello del presidente, alcanzó al gobernador Connally en la espalda.
Kennedy murió poco después, mientras que el gobernador de Texas, pese a la gravedad de sus heridas, sobrevivió.
El conductor se apresuró a trasladar al presidente al Hospital Parkland, a escasos minutos de distancia; sin embargo, poco se pudo hacer por el presidente y a las 13:00, el equipo médico del hospital declaró oficialmente la muerte del presidente Kennedy.
La policía tardó tan solo unos minutos en identificar el piso desde donde se efectuaron los disparos: una sexta planta de unos grandes almacenes de la plaza Dealey, a unos 20 metros del vehículo presidencial.



En el piso, los policías encontraron el rifle del magnicidio: fusil de cerrojo Mannlicher Carcano M91/38 de fabricación italiana, con mira telescópica, un arma de bajo precio y fácil manejo muy usada durante la Segunda Guerra Mundial.
Pocos minutos después, a las 13:50, se detuvo en un teatro al único acusado del magnicidio: Lee Harvey Oswald, que en su huida habría asesinado a un agente de policía. Él siempre lo negó y aseguró que lo habían elegido como «chivo expiatorio».
Nunca pudo defenderse de las acusaciones, ya que dos días más tarde el empresario con vínculos mafiosos Jack Ruby lo asesinó a tiros cuando estaba siendo trasladado bajo custodia policial.
El asesinato de Kennedy







Según la investigación gubernamental, cuyas conclusiones quedaron recogidas en el informe de la Comisión Warren, el único autor material del atentado fue Oswald.
Sin embargo, desde el primer momento en que se publicó el informe se destacaron varias lagunas, empezando por la teoría de la bala única, sarcásticamente llamada «teoría de la bala mágica».
Y es que el informe establece que el presidente resultó muerto con una única bala y que esa misma bala fue la que hirió de gravedad al gobernado Connally, además de impactar en varios puntos del vehículo y de la vía. ¿Pudo realmente una única bala impactar en tres puntos diferentes del cuerpo de JFK y luego, además, impactar en Connally y en otros puntos?

Las preguntas se acumulaban y el asesinato de Oswald en tan extrañas circunstancias fue combustible para alimentar todo tipo de teorías de la conspiración.
Incluso se presentaron dudas sobre el tipo de arma empleada, y es que un informe de la CIA apuntó a que el fusil no era un Mannlicher Carcano, sino un arma similar: un Máuser 1893, un arma de fabricación alemana muy popular en la Guerra Civil española, así como en ambas guerras mundiales.
Lo que ha hecho de este asesinato un tema tan favorable a las teorías conspirativas, es que, a primera vista, los acontecimientos no cuadraban y a pesar de la investigación realizada por la Comisión Warren concluyó que «los disparos que mataron al presidente Kennedy e hirieron al gobernador Connally fueron efectuados por Lee Harvey Oswald», muchos creen que Oswald no actuó solo e incluso que fueron otros los verdaderos autores del crimen: se ha implicado a la CIA, a la mafia, la Unión Soviética, exiliados cubanos o al sucesor de Kennedy, Lyndon B. Johnson.
Ya en 2017 Trump sacó a la luz documentos inéditos, y su sucesor, Joe Biden, desclasificó más documentos en 2022. Eran informes clasificados durante décadas por el FBI y la CIA. Sin embargo, en muchos casos, más que aclarar las incógnitas existentes, contribuyeron a sembrar más dudas, como lo referente al tipo de arma empleada en el ataque.

En una entrevista el experto en historia y política de la América moderna, Steve Gillon, y autor de libros como El príncipe reticente de América: la vida de John F. Kennedy Jr, explicó en una entrevista que «lo que hemos aprendido en las últimas cinco décadas es que Oswald era una figura un poco más misteriosa que la retratada en el informe de la Comisión Warren, que lo tachaba de sociópata. Lo que algunos de estos documentos han demostrado es que era muy político, lo que plantea la posibilidad de que hubiera una motivación política en el asesinato. Y esa es la clave. ¿Era este tipo sólo un sicópata que quería disparar al presidente? ¿O tenía una agenda política?».
«Lo que algunos de estos documentos han demostrado es que era muy político, lo que plantea la posibilidad de que hubiera una motivación política en el asesinato. Y esa es la clave. ¿Era este tipo sólo un sicópata que quería disparar al presidente? ¿O tenía una agenda política?».

Por otro lado, un dato relevante en la investigación y que no conoció el comité de investigación del asesinato fue «la Operación Mangosta», por el que la administración de Kennedy utilizó «a la mafia para socavar el gobierno de Castro y, en algunos casos, asesinarlo», prosigue Gillon. Si esta información se hubiese sabido, la comisión «podría haber sido capaz de investigar la conexión cubana con mayor detalle», indica el experto en este suceso. Sin embargo, nunca se encontró ninguna conexión.
Por otro lado, consideró que «la fascinación que despierta» este magnicidio se debe al momento en el que ocurrió: «JFK fue asesinado justo antes del comienzo de ‘nuestra época de problemas’: justo antes de Vietnam, antes de los disturbios raciales, las revueltas urbanas y las protestas estudiantiles» por lo que «esa narrativa juega con la idea de que tenía que haber una razón para su muerte; tenía que haber algo más que un lunático disparando al presidente. Y creo que eso es lo que alimenta estas teorías conspirativas», apuntó.

Y termina diciendo que el mundo necesita «una explicación que sea apropiada para el tamaño de la tragedia. Necesitamos que su muerte tenga un significado mayor. Es difícil aceptar que fue un acto de violencia sin sentido».
Especial realizado por:
Redacción: Sarah Durwin y Miguel Pérez Pichel. Diseño: David Díaz y Ángel Ruiz.